Viabilidad técnica y financiera de una planta de producción de derivados alimenticios de mango de Hilaza, citrus limón Tahití, melón Cantalupo, naranja Valencia y guayaba común en el departamento del Atlántico.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Atlantic Colombian region is one of the 3 highest loss fruit in situ or on the farmer's land. Fruit transformation programs are weak in Colombia and require innovation to gives added value. An option could be give a second oportunity to fruits that do not reach international markets or have limited sales to the national market. As a consequence, fresh fruits prices variability would decrease. The fruits with losses and most consumed in Atlántico are: Hilaza Mango, Tahiti Lemon Citrus, Cantaloupe Melon, Valencia Orange and Common Guava. The market study carried out with secondary sources showed potential demand for jams in the medium-high and high strata for people aged 30 and over. Colombia demands is increasing and it is proposed to cover 4% -increase in sales- of the 10% of the new demand. Based on this, in this project was established plant location analysis and formulations and 5 varieties production process. The proposal to manufacture jams in Barranquilla of COP 6,000 per UND ( 200g) have a COP 135,528,870.00 initial investment. The financial study include inflation of 11.44%, TRM of $4,913.24 and an opportunity rate of 30%, which concludes feasibility with COP 194,529,061.99 NPV, 3.17 benefit-cost ratio and 1.12 years payback period. Profit after taxes at first year is COP 55,841,329.01 and fifth year is COP 258,415,750.24.

Descripción

La región Atlántica del país es una de las 3 con más pérdida de frutas in situ o en el terreno del agricultor. Los programas de transformación de frutas son débiles en Colombia y requieren de innovación que den valor agregado y permitan que los frutos que no llegan a mercados extranjeros o que tienen limitada su venta al mercado nacional sean bien aprovechados. Esto ocasiona que la variabilidad de los precios de los frutos frescos disminuya. Las frutas con pérdidas y más consumidas en la región son: Mango De Hilaza, Citrus Limón Tahití, Melón Cantalupo, Naranja Valencia y Guayaba Común. El estudio de mercado llevado a cabo con fuentes secundarias demostró que hay una demanda potencial de mermeladas en estratos medio- alto y alto para personas en edades de 30 años en adelante. La demanda de mermeladas en Colombia va en aumento y se propone cubrir el 4% - aumento en ventas- del 10% de la demanda nueva. Basado en esto, con un análisis de ubicación de planta y con la definición de formulaciones y proceso de producción para las 5 variedades del producto, se genera la propuesta de fabricación de mermeladas en la ciudad de Barranquilla con un precio de COP 6000 por UND (200 g). La inversión inicial es de COP 135.528.870,00 y el estudio financiero tiene en cuenta inflación de 11,44%, TRM de $ 4.913,24 y tasa de oportunidad del 30% con lo que se concluye viabilidad con VPN de COP 194.529.061,99, relación de beneficios – costos de 3,17 y periodo de repago de 1,12 años. La utilidad después de impuestos del primer año del proyecto es de COP 55.841.329,01 y para el año 5 es de COP 258.415.750,24.

Palabras clave

Mermeladas, Frutas, Pérdida, Agroindustrial, Atlántico

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas , Planificación de la producción , Control de la producción , Ingeniería de producción

Citación