Interpretación y análisis de las obras "Bambuquisimo" de León Cardona, versión de Alexis Cárdenas y "Travesías de Pajarillo" propuesta personal.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This degree work developed in the modality of Creation or Interpretation presents a study of the works Bambuquísimo and Travels of Pajarillo as well as the transcription, the assembly and interpretation of these works. The transcription was made from the record production "Bicho y Hecho" made in 2001, which was used as a reference for the elaboration of the melodic script and in the case of the pajarillo being the starting point for my proposal. From this work, different elements are presented having as reference different authors, among them, Aldemaro Romero, Miguel Astor and Alexis Cárdenas himself. As for the body of the work, the biography of the authors, the composer León Cardona and the Venezuelan violinist and composer Alexis Cárdenas, is shown first. A historical account of the Colombian bambuco, its origins, its formats, its characteristic costumes and its dance was made. Likewise, a historical account was made of the pajarillo, a Colombian-Venezuelan beat that expresses strength and agility in its interpretation and branches off from the joropo, a musical air that is taken here as a reference. Subsequently came a process of study and assembly, first of Bambuquísimo and then of Travels of Pajarillo, using the metronome as a tool to reach the speed required by both works. Another tool used was the original track of the works for study and the track of the instruments, recorded as a guide by the accompanying musicians for this purpose. With this we were able to have a better understanding of these musics and thus be able to make a much more faithful version of each one of them Finally, the process of recording, editing, processing, mixing, mastering and video editing was carried out as the last phase, having as final product the recordings of the works. The accompaniment of the piece Bambuquisimo was taken from the original manuscripts, using as a guide the guitar score for the bass and the Tiple score for the cuatro llanero. As for the pajarillo, there was no reference score for the accompaniment, this was provided entirely by the musicians who already have mastery and knowledge of this genre. The analysis is related to the artistic product, in terms of timbre and technical resources that are exposed in the interpretative analysis and in which the elements used to play these two works are reviewed. In this way, my technical and interpretative skills are put to the test in music that was not my total domain or knowledge and that, as a result of this work, I explored and got to know to a greater extent.

Descripción

Este trabajo de grado desarrollado en la modalidad de Creación o Interpretación presenta un estudio de las obras Bambuquísimo y Travesías de Pajarillo, así como la transcripción, el montaje e interpretación de dichas obras. La transcripción se realizó a partir de la producción discográfica “Bicho y Hecho” realizada en el año 2001, la cual fue utilizada como referente para la elaboración del guion melódico y en el caso del pajarillo siendo el punto de partida para mi propuesta. De esta obra, se presentan distintos elementos teniendo como referencia a diversos autores, entre ellos, Aldemaro Romero, Miguel Astor y al mismo Alexis Cárdenas. En cuanto al cuerpo del trabajo, se muestra en primer lugar la biografía de los autores, el compositor León Cardona y el violinista y compositor venezolano Alexis Cárdenas. Se hizo un recuento histórico del bambuco colombiano, sus orígenes, sus formatos, su vestuario característico y su baile. Así mismo, se hizo un recuento histórico del pajarillo, un golpe colombo-venezolano que expresa fuerza y agilidad en su interpretación y se ramifica del joropo, aire musical que es tomado aquí como referencia. Posteriormente vino un proceso de estudio y montaje primero de Bambuquísimo y luego de Travesías de Pajarillo, utilizando como herramienta el metrónomo, para alcanzar la velocidad que requieren ambas obras. Otra herramienta que se usó fue la pista original de las obras para estudio y la pista de los instrumentos, grabada como guía por los músicos acompañantes para este fin. Con esto se logró tener un mayor entendimiento de estas músicas y así poder hacer una versión mucho más fiel de cada una de ellas. Finalmente, se realizó el proceso de grabación, edición, procesamiento, mezcla, mastering y edición de video como última fase, teniendo como producto final las grabaciones de las obras. El acompañamiento de la obra Bambuquísimo, fue sacado de los manuscritos originales, sirviendo como guía la partitura de la guitarra para el bajo y la partitura del Tiple para el cuatro llanero. En cuanto al pajarillo, no hubo una partitura de referencia para el acompañamiento, este fue provisto totalmente por los músicos quienes ya tienen dominio y conocimiento de este género. El análisis se relaciona con el producto artístico, en cuanto a la tímbrica y a los recursos técnicos que se exponen en el análisis interpretativo y en el cual se revisan los elementos que se usan para tocar estas dos obras. De esta manera se ponen a prueba mis destrezas técnicas e interpretativas en músicas que no eran de mi total dominio ni conocimiento y que, a raíz de este trabajo, exploré y conocí en mayor medida.

Palabras clave

Alexis Cárdenas, Bambuquísimo, León Cardona, Pajarillo, Transcripción, Violin

Materias

Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas , Interpretación musical , Cárdenas, Alexis - Composición musical , Cardona, León - Composición musical , Música para violín , Música colombiana - Historia y crítica

Citación

Colecciones