EL aprendizaje significativo de las energias renovables (energía solar fotovoltaica) y su enseñanza a traves de la utilizacion de las tics en estudiantes de decimo grado de La Institucion Educativa Rural Maria Auxiliadora de Cuestecitas – La Guajira

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project is focused on achieving meaningful learning of the concepts and uses of solar energy through the use of ICTs in the Rural Educational Institution María Auxiliadora de Cuestecitas - La Guajira (Colombia).

A didactic unit was proposed that contains the theme about solar energy, in which students learn these concepts in a significant way through the execution of three research instruments so that the participants showed their learning progress. With the concept maps, it was observed that they had previous knowledge, with the heuristic vee it was deepened and investigated with research on a proposed point of the subject and with the field diaries it was possible to understand the positions that the students have on what was developed in the didactic unit.

It was through the triangulation of these instruments that this phenomenological qualitative analysis originated, which led to looking at the learning process and understanding how students appropriate new significant concepts with the previous ones.

The graphs and tables representatively show the progress and affirm the conclusions of a meaningful and joint learning of solar energy proposed for the participants in the developed didactic unit.

Descripción

Este proyecto está enfocado en lograr el aprendizaje significativo de los conceptos y usos de la energía solar a través de la utilización de las TICs en la Institución Educativa Rural María Auxiliadora de Cuestecitas – La Guajira (Colombia). Se planteo una unidad didáctica que contiene la temática sobre la energía solar, en la que los estudiantes aprenden estos conceptos de forma significativa a través de la ejecución de tres instrumentos de investigación para que los participantes mostraron sus progresos de aprendizaje. Con los Mapas conceptuales se observó que conocimientos previos poseían, con la uve heurística se profundizo e indago con investigación sobre un punto propuesto de la temática y con los diarios de campo se pudo entender las posturas que tiene los estudiantes sobre lo desarrollado en la unidad didáctica. Fue a través de la triangulación de estos instrumentos que se originó este análisis cualitativo fenomenológico que conllevo a mirar el proceso del aprendizaje y a entender como los estudiantes apropian conceptos nuevos significativos con los previos Los gráficos y tablas muestran representativamente el avance y afirman las conclusiones de un aprendizaje con sentido y en conjunto de la energía solar planteada para los participantes en la unidad didáctica desarrollada.

Palabras clave

Aprendizaje significativo, Energías renovables, Tics, Investigación Cualitativa, Unidad Didáctica, Energía solar

Materias

Maestría en Educación La Guajira - Tesis y Disertaciones Académicas , Recursos Energéticos renovables , Energía solar , Energía fotovoltaica , Educación ambiental

Citación