La anomía en la novela de crímenes desaparición

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This investigation exposes a case of application of the sociological concept of anomie to the crime novel Desaparición of the Colombian writer Gustavo Forero Quintero. For this, an analysis is approached from where it is proposed to characterize the genre of the novel of crimes from a foundational concept of the sociology such as is the anomie, particularly that related to state regulations. In this way, it seeks to investigate aspects that go beyond the denominations of the crime novel, to contribute to a conceptualization of a narrative with inherent elements of constitution and contextual development. The fundamental characteristic present consists of giving a sociological meaning to the urban novel that takes place in the Colombian contemporaneity, in an attempt to account for distinctive narrative conditions. The scope of this inquiry is to establish a critical analysis of the urban novel that to broadly contributed the thematic bases around the proliferation of regulations and crime, whose result manages to have a membership that transcends literary production and in extension becomes an The social circumstances parallel to its development, attending to the nature of the representation of Colombian contemporary society in literary production.

Descripción

Esta investigación expone un caso de aplicación del concepto sociológico de anomia a la novela de crímenes Desaparición del escritor colombiano Gustavo Forero Quintero. Para ello, se aborda un análisis desde donde se plantea caracterizar el género novela de crímenes a partir de un concepto fundacional de la sociología como lo es el de la anomia, particularmente la relacionada con la normativa estatal. De este modo, se busca inquirir aspectos que sobrepasan las denominaciones de novela negra, para contribuir a una conceptualización de una narrativa con elementos inherentes de constitución y desarrollo contextual. La característica fundamental que se presenta consiste en otorgarle un significado de tipo sociológico a la novela urbana que se produce en la contemporaneidad colombiana, en procura de dar cuenta de unas condiciones narrativas distintivas. Los alcances de esta indagación se encuentran en establecer un análisis crítico que cuenta con la denominación de novela urbana que asiste de forma amplia las bases temáticas alrededor de la proliferación normativa y el crimen, cuyo resultado consigue tener una pertenencia que trasciende la producción literaria y en extensión se convierte en una radiografía de las circunstancias sociales paralelas a su desarrollo, atendiendo a una naturaleza de la representación de la sociedad colombiana contemporánea en la producción literaria.

Palabras clave

Anomía, Novela urbana, Novela de crímenes, Sociología de la literatura, Crítica literaria, Ciudad y novela

Materias

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas , Sociología de la literatura , Desaparición - Crítica e interpretación , Anomía

Citación