Emisoras de paz: un espacio de pedagogía, información, participación y reconciliación después de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en el año 2016

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of this paper is to analyze the role of Peace Broadcasters in Colombia, as a tool for information and pedagogy, and as a space for participatory communication for the construction of peace and reconciliation in the country, after the signing of the Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera in 2016. In order to do this, we first analyzed how Peace Broadcasters contribute to the establishment of peace and reconciliation in the post-conflict context in Colombia, through pedagogy and information on the progress of the Agreement. Secondly, the discourse implemented by the Peace Broadcasters was characterized and contrasted with that of other regional broadcasters in order to find similarities or differences in the way peace contents are developed in the regions affected by the conflict. And thirdly, we inquired about how spaces for dialogue and collective participation are built through the Peace Broadcasters in communities impacted by the armed conflict in Colombia. This research adopts a descriptive qualitative approach, the analysis was carried out based on two research techniques: content analysis and discourse analysis. Among the main findings were: 1. Peace Broadcasters dedicate a significant proportion of their programming to discuss issues directly linked to the Peace Agreement; 2. Peace Broadcasters in some programs maintain a discourse around the idea of peace, unlike regional broadcasters that showed variability in the intensity and orientation of their discourses on peace; 3. Peace Broadcasters lack spaces for active public participation as generators of exchange of ideas.

Descripción

Este trabajo tiene como objetivo analizar el rol de las Emisoras de Paz en Colombia, como herramienta de pedagogía e información, y como un espacio para la construcción de paz y reconciliación en el país, tras la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera del año 2016 entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Para ello, en primer lugar se analizó de qué manera las Emisoras de Paz contribuyen al establecimiento de paz y reconciliación en Colombia después de la firma del Acuerdo de Paz, a través de la pedagogía e información de los avances de este acuerdo. En segundo lugar, se caracterizó el discurso implementado por las Emisoras de Paz y se realizó un contraste de este con otras emisoras regionales, con el fin de encontrar semejanzas o diferencias acerca de cómo se desarrollan los contenidos de paz en las regiones afectadas por el conflicto. Y, en tercer lugar, se indagó acerca de cómo se construyen los espacios de diálogo y participación colectiva a través de las Emisoras de Paz en las comunidades impactadas por el conflicto armado en Colombia. Esta investigación adopta un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, el análisis se llevó a cabo a partir de dos técnicas de investigación: análisis de contenido y análisis del discurso. Entre los principales hallazgos se encontró que: 1. Las Emisoras de Paz dedican una proporción significativa de su programación a discutir asuntos directamente vinculados con el Acuerdo de Paz; 2. Las Emisoras de Paz en algunos programas mantienen un discurso alrededor de la idea de paz, a diferencia de las emisoras regionales que mostraron variabilidad en la intensidad y la orientación de sus discursos sobre la paz; 3. Las Emisoras de Paz carecen de espacios para la participación activa de los oyentes, por lo que no hay una intercambio activo de ideas u opiniones durante los programas de radio.

Palabras clave

Radio, Emisoras de paz, Acuerdo de Paz, Pedagogía e información

Materias

Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas , Pedagogía de la paz , Participación ciudadana , Reconciliación , Análisis de contenido

Citación