Use of Storytelling to Develop Awareness of Social Skills inside the Classroom

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Nowadays, the young learners’ lack awareness of the classroom social rules. These are here understood as the set of organized systems of guidelines which regulate human social activity (Burns & Flam, 1987). That is codes of conduct, ethic norms and laws. For the intervention was designed a course in which first and second graders work with peers to read stories, propose solutions to conflicts there presented, and make connections with classroom situations. The lessons, at the same time, help them develop knowledge of the content, problem-solving, reasoning and communication skills. Working from literary works it is expected that aggressive behaviors are acknowledged and corrected by the participants themselves (Barrows, 1996). The goal is to empower children in an environment where they interact to learn, and in which arguments substitute aggression. The proposal follows Vigotsky’s tenet that a child learns best in interaction with others to solve problems (1978).

Descripción

Actualmente, los alumnos jóvenes carecen de conocimiento de las normas sociales en el aula. Estos son aquí entendidos como el conjunto de los sistemas organizados de directrices que regulan la actividad social humana (Burns y Flam, 1987), es decir los códigos de conducta, normas y leyes éticas. Para la intervención se diseñó un curso en el que primero y segundo grado de primaria trabajan con sus compañeros leyendo historias, proponiendo soluciones a los conflictos que se presentan allí, y haciendo conexiones con situaciones en el aula. Las lecciones, al mismo tiempo, ayudan a desarrollar el conocimiento de las habilidades de contenido, resolución de problemas, razonamiento y comunicación. Trabajando a partir de las obras literarias se espera que las conductas agresivas se reconozcan y corrijan por los propios participantes (Barrows, 1996). El objetivo es capacitar a los niños en un entorno en que interactúan para aprender, y en el que los argumentos de agresión se sustituyan. La propuesta sigue principio de Vigotsky en cual un niño aprende mejor en la interacción con otras personas con el fin de resolver problemas (1978).

Palabras clave

Aprendizaje Cooperativo, Habilidades Sociales, Fábulas, Enseñanza a Niños

Citación