Análisis comparativo de estimación de renta a partir del método de capitalización de rentas y el método de comparación de mercado en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca (zona de estudio vereda Río Frío)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the valuation field, various methodologies and theories strictly linked to the real economic behavior of a type of good, of a productive activity linked to the land or to a general activity of a sector have been determined. In Colombia, 4 valuation methodologies have been established, which are included in the current regulations, which will be discussed later. For this case, the work will be focused on the Capitalization of Rents and the Market Method. The valuations that are analyzed under the capitalization approach of the cash flows product of the rents or commonly called Capitalization of rents according to the article 2 of the Resolution 620 of 2008 issued by the IGAC, are commonly applied to goods whose primary purpose is to generate income or a set of returns, as in the case of commercial premises, and rural properties that have productive economic activity, among others. It should be noted that the income information of the rural area is a field that until recently has impacted the commercial scope. On the other hand, there is the Market Method, which establishes a comparison of similar properties in area, economic activity, location, norm of uses and physiographic characteristics. This method is considered the most telling and direct in terms of the value of a property as long as possible market speculation is eliminated and the market is properly debugged. What will be reflected in the project will be the comparison of the two mentioned methods, the indices of variation between the two values of terrain obtained and the determination of the most optimal method depending on the characteristics of each of the properties that will be subject to appraise.

Descripción

En el ámbito valuatorio se han determinado diversas metodologías y teorías estrictamente ligadas a los comportamientos reales económicos de un tipo de bien, de una actividad productiva ligada a la tierra o a una actividad general de un sector. En Colombia se han establecido 4 metodologías valuatorias que están consignadas en la normatividad vigente de la cual se hablará más adelante. Para este caso, el trabajo se verá enfocado en la capitalización de rentas y el método de mercado. Los avalúos que se analizan bajo el enfoque de capitalización de los flujos de efectivo producto de las rentas o comúnmente llamado capitalización de rentas según el artículo 2 de la Resolución 620 de 2008 expedida por el IGAC, son comúnmente aplicados a bienes cuyo fin primordial es generar ingresos o un conjunto de rentabilidades, como en el caso de los locales comerciales, y los predios rurales que tienen actividad económica productiva, entre otros. Cabe aclarar que la información de rentas del área rural es un campo que hasta hace poco ha impactado el ámbito comercial. Por otra parte, se encuentra el Método de Mercado, el cual establece una comparación de predios similares tanto en área, actividad económica, ubicación, norma de usos y características fisiográficas. Este método es considerado el más diciente y directo en cuanto al valor de un inmueble siempre y cuando se elimine las posibles especulaciones de mercado y se realice una correcta depuración del mercado. Lo que se verá reflejado en el proyecto será la comparación de los dos métodos mencionados, los índices de variación entre los dos valores de terreno obtenidos y la determinación del método más óptimo dependiendo de las características propias de cada uno de los inmuebles que serán objeto de avalúo.

Palabras clave

Valor, Renta, Avalúo, Extinción del dominio

Materias

Especialización en Avalúos - Tesis y disertaciones académicas , Renta de tierras - Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia) , Valoración de tierras - Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia) , Avalúo catastral

Citación