Cuerpo-Tambor en acción. Memoria ancestral

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research-creation work presents four rhythmic-bodily compositions at different levels of complexity, inspired by rhythmic cells of Currulao and Arrullo, which are representative of the South Pacific Region of Colombia. The purpose of this project is to contribute to the rhythmic work in music education by utilizing the body as an instrument and exploring its variety of timbral possibilities. The process of composition and creation was developed based on rhythm as a fundamental element of musical language. We drew on recognized authors in the field of musical pedagogy, such as Emile Dalcroze and Carl Orff, who incorporated percussive sonorities of the body and its motor possibilities into their learning methodologies. This didactic-pedagogical proposal allowed us to reflect on and question the application of new methodologies in music education in our country, finding inspiration in the music of the Colombian Pacific Region for our creative work. Thus, this research and creation project is grounded in the musical-cultural expressions of the Afro-Pacific Colombian context, which is shaped by the geography, population density, history, and characteristics of the musical-cultural practices in the region.

Descripción

Este trabajo en investigación-creación presenta cuatro composiciones rítmico- corporales en diferentes niveles de complejidad, inspiradas en células rítmicas del Currulao y del Arrullo representativos de la Región Pacífica Sur Colombiana, con el propósito de aportar al trabajo rítmico en la educación musical. Son ensambles en los que el cuerpo es tomado como instrumento, aprovechando su variedad de posibilidades tímbricas. Este proceso de composición creación se desarrolló partiendo del ritmo como elemento básico del lenguaje musical. Abordamos como referentes autores reconocidos por sus aportes a la pedagogía musical: Emile Dalcroze y Carl Orff, quienes en sus metodologías del aprendizaje capturan las sonoridades percutivas del cuerpo, su variedad tímbrica y posibilidades motrices. Esta propuesta didáctico-pedagógica nos permitió la reflexión y cuestionamiento sobre la aplicación de nuevas metodologías en la enseñanza musical en nuestro país, encontrando en las músicas de la Región Pacífica Colombiana la inspiración para la creación. Así que la investigación y la creación están articuladas por las expresiones músico-culturales afro pacíficas Colombianas, contextualizadas en la geografía, la densidad poblacional, la historia y las características de las prácticas músico-culturales.

Palabras clave

Educación musical, Percusión corporal, Movimiento, Creación musical, Ritmo, Afro, Pacífico colombiano

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas , Educación musical , Música afrocolombiana , Cuerpo como instrumento

Citación