Diagnóstico y diseño de alternativas agroforestales para la finca el retoño, en el municipio de Silvania, Cundinamarca

dc.contributor.advisorBonza Pérez, Niria Pastoraspa
dc.contributor.authorDaza González, Sandra Milenaspa
dc.contributor.authorEchavarría Ardila, Lina Alejandraspa
dc.creator.degreeIngeniero Forestalspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:43:35Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:12:57Z
dc.date.available2014-09-16T13:43:35Z
dc.date.available2015-03-02T20:12:57Z
dc.date.created2013spa
dc.description.abstractEl manejo de sistemas agroforestales constituye una opción viable para regiones montañosas andinas que han sido degradas por el avance de la frontera agrícola. El objetivo de la investigación fue realizar el diagnóstico y diseño de alternativas agroforestales para la finca el Retoño, en la vereda la Victoria del municipio de Silvania, Cundinamarca. La metodología que se implementó fue estructurada desde un enfoque agroecológico, donde se observaron y tomaron datos relacionados con variables biofísicas, socioeconómicas y agroecológicas, haciendo énfasis en el componente leñoso. La finca el Retoño es una unidad agroecológica, de la cual dos familias garantizan su seguridad alimentaria, uno de los ingresos de la familia lo constituye el ecoturismo y el otro la comercialización de hortalizas (como lechuga, acelga y brócoli entre otras) y Yacón, posee dos franjas de bosque secundario con especies pioneras de gran importancia como Cecropia sp. y el género Miconia. Este agroecosistema se clasificó como agrosilvopastoril y posee al menos seis tecnologías agroforestales, es reconocido en la zona por su trayectoria de 15 años de producción orgánica y la gestión de proyectos de educación ambiental alrededor de la conservación y recuperación de la microcuenca la Victoria. Con base en el análisis DOFA y los resultados obtenidos en el diagnóstico se propone como alternativa un esquema general de manejo forestal. Por último se establece una estrategia general para la implementación de la alternativa, que consiste en el seguimiento de las especies importantes para el productor, por medio de observaciones y tratamientos culturales periódicos.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1419
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.programIngeniería Forestalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembProducción agropecuaria - Silvania (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembEcología forestal - Silvania (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembConservación de recursos forestales - Silvania (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembIngeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleDiagnóstico y diseño de alternativas agroforestales para la finca el retoño, en el municipio de Silvania, Cundinamarcaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
DazaSandra2013.pdf
Tamaño:
6.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
DazaSandra2013 - anexo.zip
Tamaño:
5.69 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexo