Diseño de un modelo de negocio para la implementación de un programa de acondicionamiento físico personalizado en línea

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In Colombia, a sedentary lifestyle and poor eating, sleeping and work habits are factors that contribute to obesity, diseases and deterioration in quality of life (World Health Organization: WHO, 2022). A subscription business model for online fitness training programs could be an effective solution to help people improve their health and well-being (Romaniello, 2022). This business model has the following advantages: it overcomes traditional barriers associated with lack of time and apathy towards gyms (Santiago, s.f.), it allows people to exercise safely and effectively from the comfort of their homes (Rincón, 2020), and contributes to the reduction of travel and greenhouse gas emissions. The potential e-commerce market for online fitness programs is large and constantly growing (Statista, n.d.). In Colombia, the e-commerce market is also growing rapidly (Valcarce-Torrente et al., 2022). This document presents a business plan for an online physical training program aimed at adults aged 35 to 60 in Bogotá. The program will be based on a streaming platform that will offer a wide variety of live and on-demand fitness classes, with professional instructors (Romaniello, 2021). The program will also offer personalized training plans, challenges and progress tracking (wOS., n.d.).

Descripción

En Colombia, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, de sueño y laborales son factores que contribuyen a la obesidad, las enfermedades y el deterioro de la calidad de vida (World Health Organization: WHO, 2022). Un modelo de negocio por suscripción para programas de entrenamiento físico en línea podría ser una solución efectiva para ayudar a las personas a mejorar su salud y bienestar (Romaniello, 2022). Este modelo de negocio tiene las siguientes ventajas: supera las barreras tradicionales asociadas con la falta de tiempo y la apatía hacia los gimnasios (Santiago, s.f.), permite a las personas realizar ejercicio de forma segura y efectiva desde la comodidad de sus hogares (Rincón, 2020), y contribuye a la reducción de desplazamientos y emisiones de gases de efecto invernadero. El mercado potencial de e-commerce para los programas de acondicionamiento físico en línea es amplio y está en constante crecimiento (Statista, s.f.). En Colombia, el mercado de e-commerce también está creciendo rápidamente (Valcarce-Torrente et al., 2022). El presente documento presenta un plan de negocio para un programa de entrenamiento físico en línea dirigido a adultos de 35 a 60 años en Bogotá. El programa se basará en una plataforma de streaming que ofrecerá una amplia variedad de clases de fitness en vivo y bajo demanda, con instructores profesionales (Romaniello, 2021). El programa también ofrecerá planes de entrenamiento personalizados, retos y seguimiento de progreso (wOS., s.f.).

Palabras clave

Salud pública, Modelo de negocio por suscripción, Acondicionamiento físico

Materias

Administración Deportiva --Tesis y disertaciones académicas , Entrenamiento físico en línea , E-commerce , Salud y bienestar , Plataforma de streaming , Adultos de 35 a 60 años

Citación