Análisis del impacto que tuvo el proceso de adaptación llevada a cabo por el Proyecto Curricular de Licenciatura en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas al pasar de clases presenciales a clases medidas por las tecnologías.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present research was proposed to analyze the impact on the adaptation of face-to-face education to ICT-mediated education during the COVID-19 pandemic in the PCLQ, for which a documentary review, creation and application of a closed dichotomous, Likert multiple-choice survey was carried out, making an analysis relating the theoretical framework of reference with the results of the survey. In this way, we qualified the training exercise mediated by information and communication technologies as a mechanism for the continuation of higher education in Colombia. The UDFJC is going through a process of virtualization of all its academic programs due to the health emergency caused by the pandemic, so the PCLQ community rejects in general terms the educational model used by UDFJC, due to the ineffectiveness perceived by most of the respondents, since according to their opinions the ICT-mediated education did not present high levels of learning, it did not address the educational processes. This is solved by the fact that the vast majority did not continue their training through a "virtual education" model after the end of the health crisis due to covid-19. However, some PCLQ members adapted and developed a certain affinity with the virtual modality.

Descripción

La presente investigación se planteó analizar el impacto en la adaptación de la educación presencial a una educción mediada por las TIC durante la pandemia por COVID-19 en el PCLQ, para lo cual se realizó una revisión documental, creación y aplicación de una encuesta cerrada dicotómica, Likert de opción múltiple, realizando un análisis relacionando el marco teórico de referencia junto a los resultados de la encuesta. De esta manera, cualificamos el ejercicio de formación mediado por las tecnologías de la información y comunicación, como un mecanismo para la continuación de la educación superior en Colombia. La UDFJC transita al igual que todas las instituciones superiores del país un proceso de virtualización de todos sus programas académicos debido a la emergencia sanitaria a causa de la pandemia así la comunidad PCLQ, rechaza a grandes rasgos el modelo de educación utilizado por UDFJC, debido a la ineficacia percibida por gran parte de los encuestados, ya que según sus opiniones la educación mediada por TIC no presento altos niveles de aprendizaje, no supuso abordar los procesos educativos. Esta se solventa en que la gran mayoría no continuar su formación a través de un modelo de “educación virtual”, luego de culminar la crisis sanitaria por covid-19. Sin embargo, algunos miembros del PCLQ se adaptaron y desarrollaron cierta afinidad frente a la modalidad virtual.

Palabras clave

TIC, Quimica, Pedagogía, PCLQ, Pandemia, COVID-19, Virtual, Educación

Materias

Licenciatura en Química - Tesis y Disertaciones Académicas , Innovaciones educativas. , Educación por internet. , Educación superior por internet - Investigaciones

Citación