Evaluación de factores de riesgo ergonómico a los trabajadores operativos en una empresa de molienda de trigo, Bogotá 2018

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently ergonomic risk factors at work take importance in the identification of hazards and the assessment of risks in occupational health and safety, developing measures for the prevention and control of these; not considering them can generate in the short, medium and long term different physical discomforts in the workers diminishing productivity and efficiency in their work. Occupational risk management has been a priority for the national government for more than two decades, due to the high economic and social cost that leads to inadequate prevention and control; however, their efforts had not had significant results until 2015, where it begins to show a slight decrease in occupational accident and disease, thanks to the publication of Decree 1072 del 2015 in chapter 6 of title 4 of part 2 of book 2, which requires the implementation of a safety and health management system at work focused on continuous improvement, the results of the anticipation, recognition, evaluation and control of risks that may affect the safety and health of the worker. The present investigation refers to the application of ergonomic evaluation methods in order to assess the ergonomic risk to which operational workers are exposed because they are the ones who are exposed to inadequate postures and to work with loads-of a wheat milling company in the city of Bogotá, belonging to a colombian business group that produces food specialized in children. Throughout this document, need to develop an adequate process of identification, evaluation and evaluation of ergonomic personal risks is presented, followed by a proactive phase of prevention and control.

Descripción

Actualmente los factores de riesgo ergonómicos en el trabajo toman importancia en la identificación de peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo y se desarrollan medidas para la prevención y control de estos; no considerarlos pueden generar a corto, mediano y largo plazo diferentes malestares físicos en los trabajadores disminuyendo la productividad y eficacia en su labor. La gestión de riesgos laborales ha sido una prioridad para el gobierno nacional desde hace más de dos décadas, debido al alto costo económico y social al que se traduce su inadecuada prevención y control; no obstante sus esfuerzos no habían tenido significativos resultados hasta el 2015, donde se empieza a evidenciar un leve decrecimiento en la accidentalidad y enfermedad laboral gracias a la publicación del Decreto 1072 de 2015 en el capítulo 6 del título 4 de la parte 2 del libro 2, que exige la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en mejora continua, los resultados de la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud del trabajador. La presente investigación se refiere a la aplicación de métodos de evaluación ergonómica con el fin de realizar la valoración del riesgo ergonómico al que se ven expuestos los trabajadores operativos –ya que son los que se encuentran expuestos a posturas inadecuadas y a trabajos con cargas- de una empresa de molienda de trigo en la ciudad de Bogotá, perteneciente a un grupo empresarial colombiano productor de alimentos especializados en la población infantil. A lo largo de éste documento se presenta la necesidad del desarrollo de un adecuado proceso de identificación, evaluación y valoración de los riegos ergonómicos en el personal, seguido de una fase propositiva de prevención y control.

Palabras clave

Evaluación ergonómica, Identificación y evaluación de peligros, Enfermedad laboral

Materias

Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas , Riesgos ergonómicos - Prevención y control , Enfermedades ocupacionales - Prevención y control , Salud ocupacional

Citación