Enseñanza de la ecología de quirópteros soportada en el diseño participativo de cajas refugio con voluntarios de la reserva umbral cultural horizontes de la fundación cerros de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work addresses the teaching of bat ecology from Bogotá through a comprehensive approach that combines environmental education activities, community awareness, and the construction of artificial shelters. Starting with an outreach to the population through volunteering and activities in the reserve, the participants' mental models about bats are explored. The workshops developed initially reveal very general prior knowledge about the city's bats and end with varied designs of artificial shelters, inspired by permaculture, nature observation, and the characteristics of these flying mammals. Additionally, the perceived viability of artificial shelters in the city is evidenced, albeit with certain conditions related to environmental education, ecosystem restoration, and population analysis of present species. Highlighting the importance of citizen participation in conservation and environmental education activities, as well as the need to evaluate and adjust implemented strategies, this work offers an effective methodology to engage the community in bat conservation and promote biodiversity in urban environments.

Descripción

Este trabajo aborda la enseñanza de la ecología de los murciélagos de Bogotá, mediante un enfoque integral que combina actividades de educación ambiental, sensibilización comunitaria y construcción de refugios artificiales. Comenzando con un acercamiento a la población a través de voluntariados y actividades en la reserva, se exploran los modelos mentales de los participantes sobre los murciélagos. Los talleres desarrollados, inicialmente revelan conocimientos previos muy generales sobre los murciélagos de la ciudad y finaliza con diseños variados de refugios artificiales, inspirados en la permacultura, la observación de la naturaleza y las características de estos mamíferos voladores. Además, se evidencia la viabilidad percibida del uso de refugios artificiales en la ciudad, aunque con ciertas condiciones relacionadas con la educación ambiental, la restauración de ecosistemas y el análisis poblacional de las especies presentes. Destacando la importancia de la participación ciudadana en actividades de conservación y educación ambiental, así como la necesidad de evaluar y ajustar las estrategias implementadas, este trabajo ofrece una metodología efectiva para involucrar a la comunidad en la conservación de los murciélagos y promover la biodiversidad en entornos urbanos.

Palabras clave

Ecología, Quirópteros, Murciélagos, Refugios artificiales, Cerros de Bogotá, Educación ambiental

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Quirópteros -- Murciélagos , Alojamiento animal , Ecología aplicada , Educación ambiental , Comunidades de animales , Bogotá (Colombia) -- Diversidad biológica

Citación