Propuesta de implementación de programa de seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores de la Subred Norte, sede CAMI - FERIAS

dc.contributor.advisorRodriguez Castillo , Sandra
dc.contributor.authorQuiroga Diaz, Kevin David
dc.date.accessioned2025-07-15T00:34:18Z
dc.date.available2025-07-15T00:34:18Z
dc.date.created2025-06-14
dc.descriptionActualmente, la salud mental de los trabajadores ha cobrado mayor relevancia debido a la variabilidad del estado emocional originado tanto por factores laborales (conflictos con superiores o compañeros, sobrecarga de tareas, gestión inadecuada del tiempo) como por factores personales (problemas familiares, económicos, estrés, ansiedad). La falta de atención a estos aspectos puede derivar en consecuencias organizacionales negativas como baja productividad, mala toma de decisiones, alta rotación, disminución del trabajo en equipo, conflictos interpersonales y un ambiente laboral no saludable. En la sede administrativa, los trabajadores enfrentan situaciones emocionalmente demandantes, principalmente por la atención directa a población vulnerable. Este contacto constante con casos complejos y emocionalmente intensos incrementa su carga mental, dificultando su rendimiento y bienestar integral. A través de diálogos informales, se identificaron como causas principales del agotamiento mental la deficiente gestión de tareas, el mal liderazgo, el ambiente laboral deteriorado por el estrés acumulado y la inadecuada planificación del tiempo. La participación del personal reveló que el 48% lleva más de cinco años en la institución, y el 87% de los encuestados fueron mujeres. Los principales factores que generan preocupación están relacionados con la carga emocional acumulada durante las funciones, la cual trasciende al ámbito personal.
dc.description.abstractCurrently, workers' mental health has gained greater importance due to the variability of emotional states caused by both work-related factors (conflicts with supervisors or colleagues, work overload, poor time management) and personal issues (family problems, financial difficulties, stress, anxiety). Neglecting these aspects can lead to negative organizational consequences such as low productivity, poor decision-making, high staff turnover, reduced teamwork, interpersonal conflicts, and an unhealthy work environment. At the administrative headquarters, employees face emotionally demanding situations, primarily due to direct interaction with vulnerable populations. This constant exposure to complex and emotionally intense cases increases their mental load, hindering both their performance and overall well-being. Through informal conversations, the main causes of mental exhaustion were identified as poor task management, inadequate leadership, a deteriorated work climate due to accumulated stress, and ineffective time planning. Staff participation revealed that 48% of respondents have worked in the institution for over five years, and 87% of the participants were women. The primary concerns identified are related to the emotional burden accumulated during work activities, which also impacts their personal lives.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98204
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesBeltran Baquero, C. R., & Rebolledo Otero, I. C. (2012). PROGRAMA DE SALUD MENTAL. Obtenido de Universidad del Cauca: https://vicecultura.unicauca.edu.co/viceculturav2/sites/documentos/programas/prog rama_salud_mental_dsi.pdf
dc.relation.referencesBernardo, J., Macarena, G., Raquel, R., & Eva, G. (2010). Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo "trabajo emocional" y propuesta de evaluación. Revista latinoamericana de Psicologia.
dc.relation.referencesGaravito, Y., Daza, C., & Ramirez, W. (2022). Cultura organizacional y cultura de seguridad: una revisión de la literatura. Revista colombiana de salud ocupacional.
dc.relation.referencesGarcia, E. (2023). ¿Conoce el método DO IT de seguridad basada en el comportamiento? Obtenido de Seguridad y salud ocupacional: https://pymservices.com/conoces-elmetodo-doit-de-seguridad-basada-en-el-comportamiento/
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales y trabajo: Conceptos y evaluación. Pirámide
dc.relation.referencesINSST. (2022). Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Riesgos Psicosociales: https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales
dc.relation.referencesINSST. (Febrero de 2022). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales.: https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Directrices+basicas+para+la+gesti on+de+los+riesgos+psicosociales+2022.pdf/e4e0720b-9c0b-5859-a38ef7f2ea8f4636?t=1649332335098
dc.relation.referencesLazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca
dc.relation.referencesMartin, J. S. (2008). La percepción como interpretación. Obtenido de Sciendo: https://sciendo.com/es/article/10.2478/phainomenon-2007- 0012
dc.relation.referencesMartinez, C. (2011). La cultura en seguridad: condición de alto impacto en el éxito del Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Obtenido de Prevención Integral: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp2011/cultura-en-seguridad-condicion-alto-impacto-en-exito-del-procesogestion
dc.relation.referencesMartinez, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Scielo España.
dc.relation.referencesMeliá, J. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. Universidad de Valenica.
dc.relation.referencesMendoza, L. (2019). Gestión de la seguridad basada en el comportamiento. Scielo.
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dc.relation.referencesMoreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Scielo España
dc.relation.referencesMoreno, B., & Baez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID, 8-12.
dc.relation.referencesNavarro, P. (2020). Seguridad basada en el Comportamiento: qué es y cómo implementarla. Obtenido de Inerco: https://www.inerco.com/blog/seguridad-basadacomportamiento/
dc.relation.referencesOIT. (2016). BOLETÍN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SINDICAL. Obtenido de International Labour Orgaization: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@actrav /documents/publication/wcms_553931.pdf
dc.relation.referencesPapalia, D., & Martorell, G. (2012). Psicología del desarrollo. McGraw-Hill Education.
dc.relation.referencesReales Palacio, M. (2020). Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento en la empresa Tropical Coffee Company S.A.S. Repositorio Unimagdalena.
dc.relation.referencesRedacción Capital. (2024). Seguridad Basada en el Comportamiento: transformar la prevención laboral a través de las emociones y actitudes. Obtenido de Capital Leaders: https://capital.es/brand/seguridad-basada-en-el-comportamientotransformar-la-prevencion-laboral-a-traves-de-las-emociones-yactitudes/103846/
dc.relation.referencesSelye, H. (1974). El estrés de la vida. Salvat.
dc.relation.referencesXavier, C. (2011). Metodología DO IT para crear nuevo valor. Obtenido de Blog de Innovación | The Jazz Musician by @xcampscoma: https://thejazzmusicianxavier.blogspot.com/2011/10/metodologia-do-it.html
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectBienestar
dc.subjectSeguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
dc.subjectComportamientos seguros
dc.subjectSalud mental
dc.subjectAmbiente Laboral
dc.subject.keywordWell-being
dc.subject.keywordBehavior-Based Safety (BBS)
dc.subject.keywordSafe behaviors
dc.subject.keywordMental health
dc.subject.keywordWork environment
dc.subject.lembEspecialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titlePropuesta de implementación de programa de seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores de la Subred Norte, sede CAMI - FERIAS
dc.title.titleenglishProposal for the implementation of a safety program based on the behavior of the workers of the Subred Norte, CAMI - FERIAS headquarters
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Quirogadiazkevindavid2025.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
217.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Quirogadiazkevindavid2025Anexos.rar
Tamaño:
922.29 KB
Formato:
Unknown data format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: