Análisis de metodologías de valoración de rondas hídricas para avalúos rurales: estudio comparativo y aplicación práctica en las cuencas del Meta y Magdalena
dc.contributor.advisor | Rojas Jiménez, César Augusto | |
dc.contributor.author | Hernández Bohórquez, Lesly Daniela | |
dc.contributor.author | Peréz Cruz, Sergio Stevan | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T17:31:17Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T17:31:17Z | |
dc.date.created | 2024-11-07 | |
dc.description | Este trabajo avanza en la valoración económicamente las rondas hídricas en predios rurales, un problema derivado de la falta de metodologías claras y de las restricciones normativas que afectan estos suelos de protección ambiental. Las rondas hídricas, fundamentales para la conservación de los recursos naturales, presentan dificultades para su valoración debido a que, por sus limitaciones de uso, no son áreas comercializables. Este estudio busca llenar este vacío metodológico mediante la evaluación de diversas técnicas valuatorias aplicadas a inmuebles ubicados en los departamentos de Meta y Magdalena. La investigación se enfocó en analizar los factores que influyen en el valor comercial de las rondas hídricas según la metodología empleada. Se aplicaron los siguientes métodos: Comparación de Mercado, Valor Nulo, Factores de Ponderación e Influencia del Entorno Productivo. Además, se propuso un modelo PLS (Partial Least Squares) para manejar la multicolinealidad y la escasez de datos comparables en estas áreas protegidas. Los resultados muestran que el método de Comparación de Mercado fue el más consistente y estable en la mayoría de los predios, aunque su aplicabilidad es limitada en áreas con pocas transacciones comparables, como suelos protegidos, y no considera el valor subjetivo que los propietarios otorgan a estas áreas. El método de Factores de Ponderación también ofreció resultados valiosos, ajustando la valoración según las características productivas del terreno. Por otro lado, el modelo PLS permitió una buena predicción en contextos de alta multicolinealidad o con escasez de datos de mercado, aunque introdujo mayor variabilidad en algunos predios. A pesar de esta variabilidad, el modelo PLS se presenta como una herramienta complementaria cuando las metodologías tradicionales no ofrecen resultados robustos. Consiguientemente, este estudio destaca la necesidad de enfoques combinados para lograr una valoración más precisa en suelos de protección ambiental. | |
dc.description.abstract | This study advances the economic valuation of riparian rural properties, a problem derived from the lack of clear methodologies and regulatory restrictions that affect environmentally protected lands. Riparian corridors, which are fundamental for the conservation of natural resources, present difficulties in their valuation because they are not marketable owing to their limited use. This study seeks to fill this methodological gap by evaluating various valuation techniques applied to properties in the departments of Meta and Magdalena. This research focused on analyzing the factors that influence the commercial value of the riparian corridor according to the methodology used. The following methods were applied: Market Comparison, Null Value, Weighting Factors and Influence of the Productive Environment. In addition, a Partial Least Squares (PLS) model was proposed to handle multicollinearity and scarcity of comparable data in these protected areas. The results show that the Market Comparison method was the most consistent and stable in most of the properties, although its applicability is limited to areas with few comparable transactions, such as protected soils, and it does not consider the subjective value that landowners place on these areas. The weighting factor method also provided valuable results by adjusting the valuation according to the productive characteristics of the land. On the other hand, the PLS model allowed a good prediction in contexts of high multicollinearity or scarce market data, although it introduced greater variability in some properties. Despite this variability, the PLS model has been presented as a complementary tool when traditional methodologies do not provide robust results. Consequently, this study highlights the need for combined approaches to achieve more accurate evaluation of environmentally protected soils. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/94649 | |
dc.relation.references | Borrero Ochoa, Ó. A. (2007). Avalúos de terrenos de protección ambiental y uso institucional. Bhandar Editores | |
dc.relation.references | Caicedo Guerrero, S. P. (2013). Protección de las rondas hídricas y sus implicaciones en el derecho de propiedad (Monografía). Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1974). Decreto 2811 de 1974 - Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. | |
dc.relation.references | Delfín Ortega, O. V., Bonales Valencia, J., & Rocha Mendoza, C. C. (2018). Competitividad internacional del aguacate orgánico en Michoacán, un estudio basado en la metodología Partial Least Squares. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, 13(1), 119-139. | |
dc.relation.references | Díaz Centeno, D. A. (2017). Influencia de las características físicas, económicas y ambientales sobre el valor de los predios agrícolas en el distrito de Satipo, Provincia Satipo, Región Junín (Tesis de pregrado). Universidad Inca Garcilaso de la Vega. | |
dc.relation.references | Forero Torres, J. E., & Garay Escobar, M. S. (2018). Comparación entre los métodos convencionales de valoración de rondas hídricas en zona rural y el método del factor de ponderación asociado al uso actual. Caso de estudio: Finca Berlín de Aguazul, Casanare. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13920. | |
dc.relation.references | Güiza Briceño, D. M., & Lozano Muñoz, L. M. (2017). Estudio del valor del suelo rural agropecuario para el año 2017 del municipio de Chía, Cundinamarca (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Instituto Politécnico Internacional. (2020, 14 de agosto). Avalúo. Valoración de rondas hídricas y suelos de protección. https://issuu.com/ipiparalaexcelencia/docs/valoracion_rondas_h_dricas. | |
dc.relation.references | Márquez Ruiz, C. (2017). Modelo de regresión PLS (Trabajo de fin de grado). Universidad de Sevilla, Facultad de Matemáticas. | |
dc.relation.references | Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua. (s.f.). Relación de instrumentos de planificación y administración del recurso hídrico en Colombia. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/instrumentos-de-planificacion-y-administracion-del-recurso-hidrico. | |
dc.relation.references | Ruiz-Agudelo, C. A., Bello, C., Londoño-Murcia, M. C., Alterio, H., Urbina-Cardona, J. N., Buitrago, A., Gualdrón-Duarte, J. E., Olaya-Rodríguez, M. H., Cadena-Vargas, C. E., Zárate, M. L., Polanco, H., Urciullo, F., Arjona Hincapié, F., & Rodríguez Mahecha, J. V. (2011). Protocolo para la valoración económica de los servicios ecosistémicos en los Andes colombianos, a través del método de transferencia de beneficios. Conservación Internacional Colombia. | |
dc.relation.references | Villegas Zuleta, J. G., & Barrera Sotelo, S. A. (2016). Influencia del recurso hídrico en la determinación de los precios de los predios adjuntos a la subcuenca La Quebrada El Palo en el municipio de Victoria, Caldas, a partir de la metodología de precios hedónicos (Trabajo de grado). Universidad de la Salle. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Avalúos | |
dc.subject | Ronda hídrica | |
dc.subject | Comparación | |
dc.subject | Métodos | |
dc.subject | Modelo PLS | |
dc.subject | Protección ambiental | |
dc.subject.keyword | Appraisals | |
dc.subject.keyword | Water Round | |
dc.subject.keyword | Comparison | |
dc.subject.keyword | Methods | |
dc.subject.keyword | Partial least squares | |
dc.subject.keyword | Environmental protection | |
dc.subject.lemb | Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Valoración de tierras | |
dc.subject.lemb | Áreas protegidas -- Valoración | |
dc.subject.lemb | Recursos hídricos -- Conservación | |
dc.subject.lemb | Modelos económicos | |
dc.title | Análisis de metodologías de valoración de rondas hídricas para avalúos rurales: estudio comparativo y aplicación práctica en las cuencas del Meta y Magdalena | |
dc.title.titleenglish | Analysis of water round valuation methodologies for rural appraisals: comparative study and practical application in the Meta and Magdalena basins | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Pasantía |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: