Análisis de costos y beneficios económicos de la producción de hidrógeno con energías renovables no convencionales en el contexto de regulaciones colombianas y los compromisos del acuerdo de parís y los objetivos de desarrollo sostenible (2020-2050)

dc.contributor.authorGutiérrez Mejía, Jacky Stefanny
dc.contributor.editorMontoya Giraldo, Osar Danilo
dc.contributor.orcidMontoya Giraldo, Osar Danilo [0000-0001-6051-4925]
dc.contributor.otherGarcia Barreto, Germán Alberto (Catalogador)
dc.date.accessioned2025-04-24T14:22:50Z
dc.date.available2025-04-24T14:22:50Z
dc.date.created2025-01-31
dc.descriptionEsta pasantía analiza los impactos económicos que la introducción del hidrógeno verde podría generar en los usuarios finales del sistema eléctrico colombiano. El objetivo principal es evaluar la redistribución de las tarifas eléctricas derivada de los incentivos fiscales otorgados a los productores de hidrógeno y determinar sus repercusiones en la equidad tarifaria y la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. El análisis se centra exclusivamente en la región de La Guajira, identificada como estratégica debido a su alto potencial en la generación de energías renovables no convencionales, como la solar y eólica, en concordancia con la hoja de ruta del hidrógeno y el Escenario 2 del Plan Indicativo de Expansión de Generación de la UPME (2024-2037). Se empleó el modelo estadístico ARIMA- Prophet para proyectar los costos eléctricos de los usuarios finales en los años 2030, 2037 y 2050. Posteriormente, se analizaron las variaciones tarifarias bajo diferentes escenarios: una reducción del 10 \%, una reducción del 50 \% y el cumplimiento total de las metas de producción de hidrógeno verde. Estas variaciones están directamente relacionadas con los incentivos evaluados, los cuales eximen parcialmente los costos de transmisión y distribución para los generadores de hidrógeno, redistribuyendo dichos costos hacia otros usuarios finales. Los resultados muestran que, aunque los incentivos fomentan la competitividad del hidrógeno verde, generan incrementos tarifarios que impactan de manera desigual a los usuarios según su categoría socioeconómica. En los estratos bajos, los aumentos representan un porcentaje significativo del ingreso disponible, mientras que en los estratos altos el impacto es marginal. Además, los costos unitarios de transmisión y distribución tienden a disminuir en escenarios de alta penetración, beneficiando parcialmente a los consumidores finales. Las conclusiones indican que el hidrógeno verde puede ser económicamente viable si se complementa con políticas regulatorias que mitiguen inequidades tarifarias, como subsidios focalizados y ajustes graduales en los incentivos.
dc.description.abstractThis internship analyzes the economic impacts that the introduction of green hydrogen could generate on end users of the Colombian electricity system. The main objective is to evaluate the redistribution of electricity tariffs derived from tax incentives granted to hydrogen producers and to determine their impact on tariff equity and sustainability of the national electricity system. The analysis focuses exclusively on the region of La Guajira, identified as strategic due to its high potential in the generation of non-conventional renewable energies, such as solar and wind, in accordance with the hydrogen roadmap and Scenario 2 of the Indicative Generation Expansion Plan of the UPME (2024-2037). The ARIMA- Prophet statistical model was used to project end-user electricity costs for the years 2030, 2037 and 2050. Subsequently, tariff variations were analyzed under different scenarios: a 10\% reduction, a 50\% reduction and full compliance with green hydrogen production targets. These variations are directly related to the incentives evaluated, which partially exempt transmission and distribution costs for hydrogen generators, redistributing these costs to other end users. The results show that, although the incentives encourage the competitiveness of green hydrogen, they generate tariff increases that impact users unequally according to their socioeconomic category. In the lower strata, the increases represent a significant percentage of disposable income, while in the upper strata the impact is marginal. In addition, unit transmission and distribution costs tend to decrease in high penetration scenarios, partially benefiting final consumers. The conclusions indicate that green hydrogen can be economically viable if complemented with regulatory policies that mitigate tariff inequities, such as targeted subsidies and gradual adjustments in incentives.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95039
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco Jose de Caldas
dc.publisher.facultyIngenieria eléctrica
dc.relation.referencesAES Colombia (2023). Los desaf´ıos del hidrógeno verde en colombia: Hacia una transición energética sostenible. AES Colombia. Accedido el 24 de noviembre de 2024.
dc.relation.referencesAir-e (2023). Informe de sostenibilidad gri 2023. Último acceso: 23 de diciembre de 2024.
dc.relation.referencesArrázola-Bustillo, P., Palacios, J. L., and Pulecio, J. F. (2023). GuÍa legal del hidrógeno. Accedido el 24 de noviembre de 2024.
dc.relation.referencesBBC News (2025). Líbano sufre apagones nacionales por la crisis financiera y la falta de combustibles. Technical report. Último acceso: enero 2025.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2014). Ley 1715 de 2014.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2021). Ley 2099 de 2021: Ley de transición energética.
dc.relation.referencesCREG (1997). Resolución 135 de 1997. metodología para el cálculo de costos de transmi- sión en el sistema eléctrico colombiano. Disponible en línea.
dc.relation.referencesCREG (2014). Ley 1715. Ingeniería y Desarrollo, 1(1):81.
dc.relation.referencesCREG (2021). Requisitos para ser considerado usuario no regulado. Technical report. último acceso: enero 2025.
dc.relation.referencesCREG (2022). Resolución creg 047. Ingeniería y Desarrollo.
dc.relation.referencesEl Salto Diario (2025). El conflicto en ucrania dispara el precio del gas y el petróleo, agravando la crisis energética en europa. Technical report. Último acceso: enero 2025.
dc.relation.referencesEnel (2018). Reglamento de comercialización. Technical report. Último acceso: enero 2025.
dc.relation.referencesGarcía, A., Ángel, E., Jaramillo, A., and Ortega, S. (2024). Análisis de la integración del hidrógeno en sistemas híbridos de energía renovable en el marco de escenarios energéticos. Revista EIA, 21(41):1–27.
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Estrategica climatica de largo plazo de colombia e2050 para cumplir con el acuerdo de parís minambiente,dbp, cancillería afd. Ingeniería y Desarrollo.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectHidrógeno
dc.subjectIncentivos
dc.subjectAcuerdos de París
dc.subjectRegulaciones
dc.subject.keywordHydrogen
dc.subject.keywordIncentives
dc.subject.keywordParis Agreements
dc.subject.keywordRegulations
dc.subject.lembIngeniería Eléctrica -- Tesis y Disertaciones Académicas
dc.subject.lembSistemas híbridos de energía
dc.subject.lembRecursos energéticos renovables
dc.subject.lembEnergías renovables -- Colombia
dc.titleAnálisis de costos y beneficios económicos de la producción de hidrógeno con energías renovables no convencionales en el contexto de regulaciones colombianas y los compromisos del acuerdo de parís y los objetivos de desarrollo sostenible (2020-2050)
dc.title.alternativeAnálisis de costos y beneficios económicos de la producción de hidrógeno con energías renovables no convencionales en el contexto de regulaciones colombianas
dc.title.titleenglishAnalysis of the economic costs and benefits of hydrogen production with non-conventional renewable energies in the context of colombian regulations and the commitments of the paris agreement and the sustainable development goals (2020-2050)
dc.typedocument
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GutiérrezMejíaJackyStefanny2025.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
204.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: