Imaginarios sociales de ciudad en un escenario de creación colectiva desde los objetos geométricos

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document addresses the approach and development of an interdisciplinary research project, which investigates the social imaginaries of a group of fifth and sixth grade students from Liceo Dimitri Mendeleiev School (located in Soacha, Cundinamarca), regarding the idea of the city. These imaginaries are manifested through a collective creation exercise that allows their representation through the construction of a city model, which takes as reference the geometric objects present in the curriculum of these grades, according to documents issued by the Ministerio de Educación Nacional (MEN). The research conducted is qualitative in nature and is guided by phenomenology as the methodology that directs the entire process. The research reveals social imaginaries of the city, which are manifested through feelings of insecurity and fear, as well as the importance of spaces for worship, promoting fun, and also spaces that guarantee economic sustainability. Within the instituting social imaginaries, there is a clear need expressed by children to govern cities, independent of the need for adults in governance, as well as to generate habitable and safe spaces, and finally the idea of an environmentally sustainable city that promotes a healthy life.

Descripción

Este documento aborda el planteamiento y desarrollo de una investigación interdisciplinar, la cual indaga acerca de los imaginarios sociales de un grupo de niños y niñas de grado quinto y sexto del colegio Liceo Dimitri Mendeleiev (ubicado en Soacha, Cundinamarca), en torno a la idea de ciudad. Estos imaginarios se manifiestan desde un ejercicio de creación colectiva que permite su representación mediante la construcción de una maqueta de ciudad, que toma como referencia los objetos geométricos presentes en el currículum de dichos grados, de acuerdo a los documentos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). La investigación desarrollada es de tipo cualitativo y está direccionada desde la fenomenología, como metodología que guía todo el proceso. A lo largo de la creación de las maquetas, se logra develar imaginarios sociales de ciudad instituidos, los cuales se manifiestan a través de sensaciones como la inseguridad y el miedo, y a su vez resaltan la importancia de espacios para rendir culto, espacios para fomentar la diversión, y espacios que garanticen una sostenibilidad económica. Por otro lado, se logró determinar imaginarios sociales instituyente, desde los cuales se detecta la necesidad manifiesta de los niños y niñas por gobernar las ciudades, desligados de la necesidad de adultos para la gobernanza, así mismo, como generar espacios habitables y seguros, y finalmente la idea de una ciudad sostenible ambientalmente y que promueve una vida saludable.

Palabras clave

Imaginarios sociales, Ciudad, Creación colectiva, Infancia, Geometría

Materias

Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo -- Tesis y disertaciones académicas , Niños -- Aspectos sociales , Ciudad -- Construcción de modelos , Prácticas de la enseñanza , Antropología cultural

Citación