Apoyo al proyecto relacionado con el servicio ecosistémico de control biológico de plagas en caucho sabanero (Ficus americana Aubl.) en tres parques de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Urban trees provide multiple ecosystem services such as climate regulation, capture of particulate matter, improvement of the quality of the city landscape, and conservation of vertebrate and invertebrate biodiversity. However, urban trees are subject to multiple pressures such as environmental contamination, water stress, and mechanical damage to their organs, generating vulnerability to pests and pest-borne diseases. Bogota's urban tree population comprises native and introduced tree species. The species caucho sabanero Ficus americana Aubl. (MORACEAE), is widely distributed throughout the city, composing approximately 12% of the planted trees. Since the beginning of the establishment of the caucho sabanero, as ornamental species the city of Bogota, it has been severely affected by sap suckers, so it is of vital importance to seek solutions to the current problems of urban trees in Bogotá through research such as the one presented below. The study sampled 41 caucho sabanero trees during four months intended to compare the effect of the conditions where the trees grow (park versus sidewalk), on the abundance and diversity of associated insects, the regulation of pests by parasitoids and the phytosanitary state of the trees. As results, the abundance of herbivores and predators was higher in trees located on platforms than in parks and diversity of hervibores was higher in parks than in platforms, while not differences were observed in parasitoid and predator groups. Also, parasitism was observed in four species of scale insects and to a lesser extent in whitefly pupae, aphids and psyllids. Finally, regarding the phytosanitary status of the caucho sabanero trees, more than 50% of the trees sampled that are located on sidewalks are in categories with a high percentage of canopy damage, while 65% of the trees located in parks are in categories with a low percentage of canopy damage. Therefore, it is concluded that the location of trees in the city plays an important role in the dynamics of associated insects, factor that should be taken into account at the time of urban trees diversity and distribution planning, to better manage pest problems and to protect the beneficial diversity associated with them.

Descripción

El arbolado urbano provee múltiples servicios ecosistémicos tales como: la regulación climática, captura de material particulado, mejora de la calidad del paisaje de la ciudad, y conservación de la biodiversidad de vertebrados e invertebrados. Sin embargo, los árboles urbanos se encuentran sometidos a múltiples presiones como por ejemplo la contaminación ambiental, el estrés hídrico, y los daños mecánicos a sus órganos, generando vulnerabilidad a afectaciones por plagas y enfermedades transmitidas por estas. El arbolado urbano de Bogotá está compuesto por especies arbóreas tanto nativas como introducidas, el caucho sabanero Ficus americana Aubl. (MORACEAE), está ampliamente distribuida por la ciudad, conformando aproximadamente el 12% de árboles plantados. Desde los inicios del establecimiento del caucho sabanero en el arbolado urbano de Bogotá, esta especie se ha visto infestada por chupadores de savia, que afectan gravemente su estado fitosanitario por lo que es de vital importancia buscar soluciones por medio de investigaciones como la que se presenta a continuación. En estudio se muestrearon 41 árboles de caucho sabanero durante cuatro meses, con el objetivo de evaluar el efecto de las condiciones donde crecen (parque versus andén) en la abundancia y diversidad de los insectos asociados, la regulación de plagas por los parasitoides y su estado fitosanitario. De manera general, se encontró mayor abundancia de herbívoros y depredadores en árboles ubicados en andenes y mayor abundancia y diversidad de herbívoros, en parques mientras que para los grupos de parasitoides y depredadores no se encontraron diferencias significativas en las medidas de diversidad evaluadas. Adicionalmente, se observó parasitismo en cuatro especies de insectos escama y en menor medida en pupas de mosca blanca, afidos y psílidos. Finalmente, en cuanto al estado fitosanitario de los árboles de caucho sabanero se encontró que más del 50% individuos arbóreos muestreados que presentan emplazamiento en andenes se encuentran en categorías con alto porcentaje de afectación de la copa, mientras que el 65% de los árboles emplazados en parques se ubican en categorías con bajo porcentaje de afectación de la copa. Por lo que se concluye que la ubicación de los árboles en la ciudad juega un papel importante en la dinámica de los insectos asociados y por ello se recomienda considerar el ambiente y distribución de los árboles al para poder darle un mejor manejo a los problemas fitosanitarios a la vez que se provea protección a la diversidad asociada.

Palabras clave

Caucho sabanero, Control biológico, Arbolado urbano, Herbívoros, Parasitoides, Depredadores, Evaluación fitosanitaria, Riqueza y diversidad

Materias

Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas , Control biológico de plagas , Caucho sabanero , Insectos

Citación