Estrategia didáctica para la enseñanza de la química mediante el uso de simulaciones virtuales interactivas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The main objective of this research was to propose a didactic proposal of virtual activities in which, through simulation, the understanding of the concept of stoichiometry in the area of chemistry is possible. For this purpose, four phases were carried out: 1) a survey with a short survey to know the notion of interactive simulations; 2) the development of a teaching guide with twenty-four tenth grade students; 3) a pilot test with seven students in which nonparticipatory observation was carried out and 4) a validation interview with the students who applied the pilot test. Data collection codes were used in the content analysis of the documents obtained. This is how the data was collected and from there the effectiveness and how students perceive the simulations within the teaching and learning processes are analyzed, where it motivates them to have greater participation and to progress in basic competencies such as the interpretation of phenomena in the area of chemistry. It is concluded that interactive simulations are a technological tool that helps to understand the phenomena that occur at a micro level and helps to better interpret them without having to resort to algorithmic tools such as mathematics or theoretical tools such as analogies. It is recommended that teachers be trained to integrate technologies and technological instruments into the teaching and learning processes.

Descripción

El principal objetivo de esta investigación fue el planteamiento de una propuesta didáctica de actividades virtuales en el que, a través de la simulación, se posibilite la comprensión del concepto de estequiometría en el área de química. Para este fin se llevaron a cabo cuatro fases: 1) un sondeo con una encuesta corta para saber la noción sobre las simulaciones interactivas; 2) el desarrollo de una guía didáctica con veinticuatro estudiantes de grado decimo; 3) una prueba piloto con siete estudiantes en la cual se realizó una observación no participativa y 4) una entrevista de validación con los estudiantes que aplicaron la prueba piloto. En el análisis de contenido de los documentos obtenidos se utilizaron códigos de recolección de datos. Así se obtuvo la recopilación de los datos y desde allí se analiza la efectividad y cómo los estudiantes perciben las simulaciones dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje en donde los motiva a tener una mayor participación y a progresar en competencias básicas como la interpretación de fenómenos en el área de la química. Se concluye que las simulaciones interactivas son una herramienta tecnológica que ayuda a la comprensión de los fenómenos que suceden a nivel micro y ayuda a una mejor interpretación de los mismos sin tener que acudir a herramientas algorítmicas como las matemáticas o herramientas teóricas como las analogías. Se recomienda realizar una capacitación a los docentes para integrar las tecnologías y los instrumentos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Palabras clave

Comunicación-Educación, Tecnología, Simulaciones virtuales, Aprendizaje significativo

Materias

Maestría en Comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas , Química -- Guías , Educación -- Métodos de simulación , Enseñamza con ayuda de computadores

Citación