Educación artística en movimiento

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This thesis examines the impact of marching bands on students' holistic development, with a particular focus on arts education. Through an analysis of formative experiences in marching bands, it explores how the combination of music, movement, and discipline contributes to students' personal, academic, and social growth. This educational approach highlights the importance of arts education as a tool for the development of cognitive, emotional, and social skills. The study focuses on several key aspects that demonstrate the value of arts education in marching bands: Learning through embodiment: The integration of embodiment into musical learning has a positive impact on students' physical and emotional development. By connecting with dance and harnessing multiple intelligences, students improve their body awareness, posture, coordination, and physical endurance. Learning through musical practice: Learning to play instruments in marching bands is based on continuous practice. This focus on action favors the development of technical skills and stimulates different areas of the brain, such as memory, rhythm, and teamwork. In this way, learning moves from practice to theory. Creation and adoption of healthy habits: Participation in marching bands helps students develop habits such as discipline, perseverance, and organization. These values not only benefit the musical environment but also the students' personal and academic lives, promoting greater responsibility and commitment. Bands as spaces for inclusion: Marching bands are places of social integration where students learn to work as a team, respect and value differences, and develop social skills. These spaces contribute to harmonious coexistence and promote students' holistic growth. This work demonstrates how marching bands, as part of arts education, not only fulfill a musical function but are also pedagogical spaces that foster students' holistic development, strengthening their academic, personal, and social development.

Descripción

Este trabajo de grado examina el impacto de las bandas de marcha en el desarrollo integral de los estudiantes, con un enfoque particular en la educación artística. A través de un análisis de las experiencias formativas en las bandas de marcha, se explora cómo la combinación de música, movimiento y disciplina contribuye al crecimiento personal, académico y social de los estudiantes. Este enfoque educativo resalta la importancia de la educación artística como herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. El estudio se enfoca en varios aspectos clave que muestran el valor de la educación artística en las bandas de marcha: Aprendizaje mediante la corporalidad: La integración de la corporalidad en el aprendizaje musical tiene un impacto positivo en el desarrollo físico y emocional de los estudiantes. Al conectar con el arte danzario y aprovechar las inteligencias múltiples, los estudiantes mejoran su conciencia corporal, postura, coordinación y resistencia física. Aprendizaje desde el hacer musical: Aprender a tocar instrumentos en las bandas de marcha se basa en la práctica continua. Este enfoque en la acción favorece el desarrollo de habilidades técnicas y estimula diferentes áreas del cerebro, como la memoria, el ritmo y el trabajo en equipo. De esta manera, el aprendizaje se da desde la práctica hacia la teoría. Creación y apropiación de hábitos saludables: La participación en las bandas de marcha ayuda a los estudiantes a desarrollar hábitos como la disciplina, la constancia y la organización. Estos valores no solo benefician el ámbito musical, sino también la vida personal y académica de los estudiantes, promoviendo mayor responsabilidad y compromiso. Las bandas como espacios de inclusión: Las bandas de marcha son lugares de integración social donde los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, respetar y valorar las diferencias, y desarrollan habilidades sociales. Estos espacios contribuyen a una convivencia armónica y favorecen el crecimiento integral de los estudiantes. Este trabajo demuestra cómo las bandas de marcha, como parte de la educación artística, no solo cumplen una función musical, sino que también son espacios pedagógicos que fomentan el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo su formación académica, personal y social.

Palabras clave

Inteligencias múltiples, Cognición corporizada, Desarrollo cognitivo,, Plasticidad cerebral, Aprendizaje experiencial

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas

Citación