Afectación de las propiedades físicas y químicas del suelo por la expansión de la frontera agrícola en el páramo de Sumapaz
dc.contributor.advisor | Copete Perdomo, Alejandro | |
dc.contributor.author | Engativá Hipólito , César Andrés | |
dc.contributor.author | Gómez Gómez, Claudia Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-10-28T17:09:16Z | |
dc.date.available | 2024-10-28T17:09:16Z | |
dc.date.created | 2024-09-18 | |
dc.description | El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis y evaluación para determinar los cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo en la vereda el Toldo de la localidad de Sumapaz en tres coberturas: Una cobertura de cultivo de papa, muestra MO-01; Una cobertura natural de páramo, MO-02 y una cobertura de una huerta cacera, muestra MO 03 y comparar la afectación del recurso por expansión de la frontera agrícola en la vereda. El método para determinar el cambio en las capacidades físicas y químicas se realizó a través de estudios de laboratorio que arrojaron resultado de las propiedades físicas y químicas del suelo como lo son la textura, el pH, la densidad aparente, el porcentaje de carbono orgánico, los macro y micronutrientes entre otras propiedades. Así mismo, se determinó a través de encuestas a los habitantes de la vereda El Toldo y veredas aledañas los factores socioeconómicos de la población y las prácticas agrícolas que pueden estar afectando el recurso suelo y alterando las propiedades anteriormente mencionadas. Como resultado de las alteraciones en las propiedades físicas y químicas del suelo en el páramo de Sumapaz se encuentra la perdida en su capacidad de retención de humedad y la elevación del pH para las muestras de cobertura de cultivo de papa y la cobertura de una huerta cacera, características importantes y las más destacadas de los suelos de páramo. Esto principalmente al cambio de cobertura y la aplicación de insumos como abonos a fin de alcanzar un pH neutro para la siembre alimentos, dato que es confirmado con los valores altos de bases intercambiables y los valores bajos de aluminio para estas dos muestras que fueron comparadas con la muestra de cobertura natural de páramo, MO-02. Propiedades como la baja densidad aparente y las estructura abierta y porosa que permiten a los suelos del páramo obtener una conductividad hidráulica alta y una capacidad de retención de agua muy alta corresponden con lo observado para la muestra de cobertura natural, mientras, valores altos de la densidad aparente y de la conductividad eléctrica fueron obtenidos para las muestras de cultivo de papa y de la huerta casera; suelos que fueron sometidos a intervención humana y no recuperaron las características naturales. Los resultados se contrastaron con encuestas identificando problemas como el uso de plaguicidas y la dificultad para realizar un cambio en las actividades económicas de la población. Finalmente se propone una serie de proyectos encaminados a mejorar la salud y calidad del suelo a través de mejores prácticas o alternativas que permitan a mediano y largo plazo armonizar la principal actividad económica de los habitantes de la Vereda El Toldo de la Localidad de Sumapaz con el ecosistema estratégico como lo es el páramo, en el entendido que se valora y se resalta el papel fundamental que representa este ecosistema y su protección en el área donde se habita con el sustento de las familias de la zona de influencia. | |
dc.description.abstract | TThe objective of this work is to carry out an analysis and evaluation to determine the changes in the physical and chemical properties of the soil in the El Toldo area of the town of Sumapaz in three covers: A potato crop cover, sample MO-01; A natural páramo cover, MO-02 and a cover of a home garden, sample MO 03 and compare the impact on the resource due to the expansion of the agricultural frontier in the area. The method to determine the change in the physical and chemical capacities was carried out through laboratory studies that yielded results of the physical and chemical properties of the soil such as texture, pH, apparent density, percentage of organic carbon, macro and micronutrients among other properties. Likewise, through surveys of the inhabitants of the El Toldo area and surrounding areas, the socioeconomic factors of the population and the agricultural practices that may be affecting the soil resource and altering the aforementioned properties were determined. As a result of the alterations in the physical and chemical properties of the soil in the Sumapaz moorland, there is a loss in its capacity to retain moisture and an increase in pH for the potato crop cover samples and the home garden cover, important and most notable characteristics of moorland soils. This is mainly due to the change in cover and the application of inputs such as fertilizers in order to reach a neutral pH for planting food, a fact that is confirmed by the high values of exchangeable bases and the low values of aluminum for these two samples that were compared with the natural moorland cover sample, MO-02. Properties such as low apparent density and the open and porous structure that allow the moorland soils to obtain a high hydraulic conductivity and a very high water retention capacity correspond to what was observed for the natural cover sample, while high values of apparent density and electrical conductivity were obtained for the potato crop and home garden samples; soils that were subjected to human intervention and did not recover their natural characteristics. The results were compared with surveys identifying problems such as the use of pesticides and the difficulty in making a change in the economic activities of the population. Finally, a series of projects are proposed aimed at improving the health and quality of the soil through better practices or alternatives that allow, in the medium and long term, to harmonize the main economic activity of the inhabitants of the Vereda El Toldo in the Locality of Sumapaz with the strategic ecosystem such as the moor, in the understanding that the fundamental role that this ecosystem represents and its protection in the area where people live is valued and highlighted, as well as the sustenance of the families in the area of influence. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42308 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Agua, C. N. (2005). Percepción Remota "Fundamentos de Teledetección Espacial". Ciudad de México. | |
dc.relation.references | Barragán Rodríguez M.J. (2020) Análisis de la Expansión de la Frontera Agrícola y propuesta de solución a eventuales conflictos en la Localidad de Sumapaz. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Ubicación: http://hdl.handle.net/11349/25338 | |
dc.relation.references | Casasbuenas, L; Prieto, J; Estupiñán, L.H. 2006. Efecto de la quema sobre algunas propiedades físico-químicas del suelo en el páramo Rabanal, Samacá-Boyacá. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 9(1):97-106. | |
dc.relation.references | Colmet-Daage, F., Cucalon, F., Delaune, M., Gautheyrou, J., Gautheyrou, M. and Moreau, B., 1967. Caractéristiques de quelques sols d’Equateur dérivés de cendres volcaniques. II. Conditions de formation et d’évolution. Cahiers ORSTOM, série Pédologie, 5: 353–392. | |
dc.relation.references | Diaz, E., L. Paz, E. Amezquita y M. Rivera. 2004. Influencia de los sistemas de uso del suelo en el comportamiento de las propiedades físicas en los páramos “Las Ánimas” (municipio de Silvia) y “Piedra de León” (municipio de Sotará) departamento del Cauca Colombia. En: Seminario Internacional Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes: Desafíos y Oportunidades para Lograr Mayores Impactos. Bogotá. | |
dc.relation.references | FAO. (2017). Definiciones clave. Obtenido de ¿Qué es el suelo?: http://www.fao.org/soils portal/about/definiciones/es/ | |
dc.relation.references | FAO. (2007). Manual “Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar”. Antioquia, Colombia. | |
dc.relation.references | Fundación Ecoan. (2009). El Grupo Internacional de Trabajo en Páramos. Recuperado de http://fundacionecoan.org/Documentos/GTPs/Los%20GTP%20Andinos..pdf | |
dc.relation.references | GEOINSTITUTOS. (23 de Mayo de 2015). La cobertura vegetal. Obtenido de GEOINSTITUTOS: http://www.geoinstitutos.com/art_03_cober2.asp | |
dc.relation.references | González Briceño Fabián; 2016; Caracterización físico-química y microbiológica de suelos paramunos del P.N.N. Sumapaz sometidos al cultivo convencional y orgánico de papa post descanso de actividad agrícola; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Ubicación: http://hdl.handle.net/11349/7152 | |
dc.relation.references | ICA. (2007). Guía para el almacenamiento de los insumos agrícolas. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | ICA. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. Andigena y S. phureja) – Medidas para a temporada invernal. Bogotá D.C.: Produmedios. | |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca. Tomo II. IGAC, Bogotá D.C. 341 p. | |
dc.relation.references | Jiménez D y Gómez C. (2013). Formulación del Plan de Manejo Ambiental para el Predio Rural La Cachira, Ubicado en la Vereda El Cucubo, Municipio Santa Rosa de Viterbo, Boyacá. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Lozano Molano A.L. y Rodríguez Martínez J. (2020); Identificación de prácticas ganaderas bovinas y su relación con factores ambientales para una propuesta de lineamientos de 76 Sostenibilidad en el Municipio del Guamo – Tolima. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Ubicación: http://hdl.handle.net/11349/25337 | |
dc.relation.references | Martha Constanza Daza Torres; Fanny Hernández Florez y Flor Alba Triana. Efecto del Uso del Suelo en la Capacidad de Almacenamiento Hídrico en el Páramo de Sumapaz – Colombia, Medellín Colombia. | |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial, & Fedepapa. (2004). Guía ambiental para el cultivo de la papa. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Económico - Dirección de agua potable y saneamiento básico. (2000). Sección II, Título E Tratamiento de aguas residuales. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS – 2000. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Nanzyo, M., Shoji, S. and Dahlgren, R., 1993. Volcanic Ash Soils: genesis, properties and utilisation. Developments in Soil Science N_21. Elsevier, Amsterdam | |
dc.relation.references | Ospina, M. 2003. El páramo del Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas, Bogotá. | |
dc.relation.references | Poulenard, J., 2000. Les sols des páramos d’Equateur sur couverture pyroclastique. Diversité, génèse et propriétés physiques. Ph.D. thesis, Université Henry Poincare - Nancy I. | |
dc.relation.references | Rojas Sánchez J.C. - Velandia Novoa O.I. (2019). Análisis multitemporal de la cobertura del bosque húmedo tropical en la Amazonía Colombiana 2009-2018 (San Vicente del Caguán Cartagena del Chairá, Caquetá) Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Ubicación: http://hdl.handle.net/11349/22233 | |
dc.relation.references | Subred Sur (2016) “Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad, 2016- 2018” Bogotá D.C. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Páramo | |
dc.subject | Suelos | |
dc.subject | Sumapaz | |
dc.subject | Propiedades físicas y químicas | |
dc.subject.keyword | Páramo | |
dc.subject.keyword | Soils | |
dc.subject.keyword | Sumapaz | |
dc.subject.keyword | Physical and chemical properties | |
dc.subject.lemb | Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Expansión agrícola | |
dc.subject.lemb | Impacto ambiental | |
dc.subject.lemb | Conservación del suelo | |
dc.subject.lemb | Propiedades físicas del suelo | |
dc.title | Afectación de las propiedades físicas y químicas del suelo por la expansión de la frontera agrícola en el páramo de Sumapaz | |
dc.title.titleenglish | Affectation of the physical and chemical properties of the soil due to the expansion of the agricultural frontier in the Sumapaz páramo | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Producción Académica | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |