Las representaciones de los jóvenes en Bogotá frente a los actores del conflicto armado en Colombia
dc.contributor.advisor | Serna Dimas, Adrian | spa |
dc.contributor.author | Claros Grajales, Claudia Patricia | spa |
dc.creator.degree | Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria | spa |
dc.date.accessioned | 2014-09-14T21:05:02Z | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:46:20Z | |
dc.date.available | 2014-09-14T21:05:02Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T17:46:20Z | |
dc.date.created | 2010 | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación está dirigida a caracterizar las creencias, percepciones que hacen parte de las representaciones de los jóvenes estudiantes de la Institución Educativa Distrital Marco Fidel Suárez de Bogotá, sobre los actores del conflicto armado colombiano y la incidencia que tienen los medios de comunicación, en este caso la televisión. Como referentes teóricos y metodológicos la representación es reconocida como el conjunto de significados socialmente construidos y compartidos que dan cuenta de la relación entre los sujetos y su contexto, evidentes en los discursos como fuentes de que formulan los jóvenes a partir de la interpretación de hechos relacionados con las acciones de los actores del conflicto armado en Colombia. Dentro del resultado de este proceso se evidenció que los jóvenes estudiantes consideran a los actores del conflicto armado colombiano como el producto de una larga historia de desigualdades sociales y la carencia de oportunidades que han hecho del conflicto, el medio por el cual, se manifiestan dichas desigualdades, por otro lado, se logró evidenciar y justificar la fuerte influencia que ejerce la emisión de noticias nacionales de carácter audiovisual en la consolidación del núcleo central de la representación, siendo las creencias y percepciones de los jóvenes los elementos constitutivos que recrean y refuerzan la representación del mismo. | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/998 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias y Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.lemb | JUVENTUD Y VIOLENCIA COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | CONFLICTO ARMADO COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | PARTICIPACIÓN CIUDADANA | spa |
dc.subject.lemb | MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | spa |
dc.title | Las representaciones de los jóvenes en Bogotá frente a los actores del conflicto armado en Colombia | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ClarosGrajalesClaudia2010.pdf
- Tamaño:
- 2.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format