Análisis lineal en el dominio del tiempo de la estabilidad estática en personas con amputación transtibial unilateral

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Objective: To evaluate static postural behavior in the time domain in individuals with unilateral transtibial amputation compared to non-amputated subjects. Methodology: Static postural behavior in the time domain was assessed in 10 individuals with transtibial amputation (SAT) and 10 without amputation (SNA) using measurements from piezoelectric instrumented insoles of the center of pressure (CP). Parameters including CP trajectory excursion, CP velocity, range, RMS value, average amplitude, maximum and minimum amplitude were calculated for all these parameters in both anteroposterior and mediolateral directions. Results: Significant differences were found between the SAT and SNA groups in all parameters and in both directions (p<0.05). Both groups showed a preference for variation in the anteroposterior direction; however, the TAA group exhibited high variability in measurements in this direction. Conclusions: The findings may provide valuable insights into how amputation and prosthetics can influence the stability and balance of individuals, which could be useful in rehabilitation processes and the design of prosthetics aimed at improving the quality of life of this population. Financing: This scientific research article is derived from the research project "Application of clustering as a method for discriminating plantar pressure distribution in individuals with transtibial amputation," funded by Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Keywords: Linear analysis, transtibial amputees, postural control, static stability, posturography.

Descripción

Objetivo: Evaluar el comportamiento postural estático en el dominio del tiempo en individuos con amputación transtibial unilateral en comparación con sujetos no amputados. Metodología: Se evaluó el comportamiento postural estático en el dominio del tiempo en 10 individuos con amputación transtibial (SAT) y 10 sin amputación (SNA) utilizando mediciones de plantillas instrumentadas piezoeléctricas del centro de presión (CP). Se calcularon parámetros que incluían la excursión de la trayectoria del CP, la velocidad del CP, el rango, el valor RMS, la amplitud media, la amplitud máxima y mínima para todos estos parámetros tanto en dirección anteroposterior como mediolateral. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre los grupos SAT y SNA en todos los parámetros y en ambas direcciones (p<0,05). Ambos grupos mostraron una preferencia por la variación en la dirección anteroposterior; sin embargo, el grupo TAA exhibió una alta variabilidad en las mediciones en esta dirección. Conclusiones: Los hallazgos pueden brindar información valiosa sobre cómo la amputación y las prótesis pueden influir en la estabilidad y el equilibrio de los individuos, lo que podría ser útil en los procesos de rehabilitación y el diseño de prótesis orientadas a mejorar la calidad de vida de esta población. Financiación: Este artículo de investigación científica se deriva del proyecto de investigación “Aplicación del clustering como método para discriminar la distribución de presiones plantares en individuos con amputación transtibial”, financiado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Palabras clave: Análisis lineal, amputados transtibiales, control postural, estabilidad estática, posturografía.

Palabras clave

Análisis lineal, Amputados transtibiales, Control postural, Estabilidad estática, Posturografía

Materias

Ingeniería en Control -- Tesis y Disertaciones Académicas , Ergonomía , Biomecánica , Postura humana , Trastornos de la postura

Citación