Swan Lake el temor hacia lo desconocido

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

SWAN LAKE the fear towards the unknown is an adaptation of the work The Swan Lake, with choreography by Marius Petipa and music by Piotr Ilich Tchaikovsky. It seeks to traverse the language of classical ballet using this iconic work, as a means to play a totally different theme, which is the "segregation" and the fear of man towards what he does not know. The intention of this work, covers more than the theme of segregation, and is the recognition and rejection of the social problem of fear of the unknown, linked to people belonging to the LGTBIQ community, Feminist women who fight to defend their rights and the deep rejection of any type of expression of racism or discrimination based on race, ethnicity or place of origin, demonstrating that man, although by nature he will always feel fear towards what he does not know, must be given the opportunity to understand and understand the other , starting from tolerance and respect. This work seeks to reach the public in a different way to the usual in classical dance assemblies, inspired by the concept of "short ballet" Sergei Diaghilev, making more flexible the possibility of interpretation of the assembly for the viewer, being a format shorter and to touch a topic closer to the social context that is lived in the everyday. Finally, I want to leave in the viewer a question which has accompanied me since I began my training in classical dance, which is what kind of technical training in classical dance do men receive in Colombia?

Descripción

SWAN LAKE el temor hacia lo desconocido es una adaptación de la obra El Lago de los Cisnes, con coreografía de Marius Petipa y música de Piotr Ilich Chaikovski. Busca atravesar el lenguaje del ballet clásico utilizando esta icónica obra, como un medio para tocar un tema totalmente distinto, el cual es la "segregación" y el temor del hombre hacia lo que no conoce. La intención de esta obra, abarca más que la temática de la segregación, y es el reconocimiento y rechazo de la problemática social del temor hacia lo desconocido, ligada a las personas que pertenecen a la comunidad LGTBIQ, las mujeres Feministas que luchan por defender sus derechos y el rechazo profundo hacia cualquier tipo de expresión de racismo o discriminación por raza, etnia, o lugar de origen, demostrando que el hombre aunque por naturaleza siempre sentirá temor hacia lo que no conoce, debe darse la oportunidad de entender y comprender al otro, partiendo desde la tolerancia y el respeto. Esta obra busca llegar al público de una manera distinta a la habitual en los montajes de danza clásica, inspirada en el concepto de “ballet corto” de Sergei Diaghilev, haciendo más flexible la posibilidad de interpretación del montaje para el espectador, al ser un formato más corto y al tocar un tema más cercano al contexto social que se vive en el cotidiano. Por último, quiero dejar en el espectador un interrogante el cual me ha acompañado desde que inicie mi formación en danza clásica, el cual es ¿Qué tipo de formación técnica en danza clásica reciben los hombres en Colombia?

Palabras clave

El lago de los cisnes, Segregación, Temor, Desconocido

Materias

Arte Danzario - Tesis y disertaciones académicas , Ballet - Aspectos sociales , Segregación , Ballet - Puesta en escena y escenografía

Citación

Colecciones