Formulación del plan de manejo ambiental para los prestadores de servicios turísticos del valle del Cócora (Salento Quindío), bajo los criterios de turismo sostenible

dc.contributor.advisorGarcía Valbuena, César Augustospa
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Ludy Stefannyspa
dc.contributor.authorBarón Gómez, Alejandraspa
dc.creator.degreeIngeniero Ambientalspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:41:55Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:07:36Z
dc.date.available2014-09-16T13:41:55Z
dc.date.available2015-03-02T20:07:36Z
dc.date.created2013spa
dc.description.abstractSegún la OMT 2005, el desarrollo sostenible en el sector turístico, establece como principal característica que este debe atender las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo proteger y fomentar las oportunidades para el futuro. Lo anterior mediante una gestión eficiente de todos los recursos de tal manera que puedan satisfacer las necesidades sociales, económicas y ambientales, respetando la integridad cultural y los procesos ecológicos esenciales que se desarrollan en un lugar determinado. En nuestro país la presencia de escenarios naturales que contienen elementos paisajísticos y ecosistémicos de interés nacional y mundial son innumerables, y en los últimos años esto ha sido reconocido por el mundo, tal y como lo declaro la UNESCO en el año 2011, en donde se posicionó el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como patrimonio de la humanidad, orientando a miles de turistas en todo el mundo a conocer esta nueva maravilla. El valle del Cocora ubicado en la vereda Cocora en el municipio de Salento Quindío ha adquirido en las últimas décadas una importancia turística en la región, ya que al ser este el hogar de la palma de cera Ceroxylon quindiuense árbol nacional, ha ofrecido a los turistas un escenario natural único que contrasta con los aspectos sociales y arquitectónicos de su privilegiada ubicación. El desarrollo de la actividad turística en el valle del cocora ha crecido conforme a los incipientes cambios que se ha producido en el tema de turismo, el bom turístico que busca sitios naturales que presenten características endémicas y espacios con particularidades y ofertas únicas ha sido para el municipio de Salento su carta de presentación hacia mercados internacionales, lo cual gracias a la gestión de los operadores turísticos allí presentes ha multiplicado el número de visitas de turistas extranjeros en todo el año.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1397
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembTurismo - Aspectos ambientales - Quindío (Colombia)spa
dc.subject.lembTurismo ecológico - Quindío (Colombia)spa
dc.subject.lembDesarrollo sostenible - Quindío (Colombia)spa
dc.subject.lembIngeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleFormulación del plan de manejo ambiental para los prestadores de servicios turísticos del valle del Cócora (Salento Quindío), bajo los criterios de turismo sosteniblespa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
BaronGomezAlejandra2013.pdf
Tamaño:
13.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
BaronGomezAlejandra2013 - anexo.zip
Tamaño:
34.73 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexo