Enseñanza de las ciencias sociales en la escuela. Pensamiento social y literatura: puntos de encuentro.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

El presente artículo busca generar una reflexión en torno ala enseñanza de la Ciencias Sociales y la formación delpensamiento social, haciendo uso de la literatura como unrecurso que narra las sociedades y los sujetos desde su ser,su entorno y su hacer con los otros. Se reconoce elpensamiento social desde tres elementos: conceptos,fenómenos sociales y acontecimientos que integran lasdisciplinas sociales y a través de los cuales se puedeestablecer una relación con la literatura. Surgen así cincohabilidades que la propuesta plantea como categorías deanálisis: espacio-temporal, memoria, multi-perspectivismo,pensamiento relacional y mirada crítica, que permitengenerar una práctica significativa de la enseñanza de lasciencias sociales en la educación básica y media.

Palabras clave

Citación