Medios e intermediaciones escolares, estrategias de lectura crítica para grado 5

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research questions the educational place that Bogotá's public schools can now have in the lives of children and adolescents permeated by the ICT world, the media and digital convergence. As a proposal, this research presents a pedagogical intervention of critical media reading for fifth grade, articulating the language curriculum, the media competence and the critical and cultural aspects of the communication-education field. The consolidation of this reading proposal includes text formats different from the printed textbooks, on the one hand, because this research wanted to expand the range of textual possibilities different from traditional school books, also because the reading habits of the students, who were part of the study, were predominantly texts in audiovisual format: videos, advertising, video clips, tutorials, television series, among others. At the end of this work, one of the most important conclusions points out the challenges that the public school must face in order to guide the new generations of Bogota citizens in their critical formation, for this it must modify its educational proposal, not only with regard to the inclusion of other content, literacy and study on ICT, but its training function, making students recognize themselves as political subjects: reflective, participative and transformers of their social reality.

Descripción

Esta investigación problematiza el lugar formativo que hoy puede tener la escuela pública de Bogotá en la vida de niñas, niños y adolescentes permeados por el mundo de las TIC, los medios de comunicación y la convergencia digital. Como propuesta, este trabajo presenta una intervención pedagógica de lectura crítica de medios para grado 5°, articulando al currículo de lenguaje, la competencia mediática y el carácter crítico y cultural del campo comunicación-educación. En la consolidación de esta propuesta de lectura se incluyeron formatos textuales distintos al libro de texto impreso, de una parte, porque se quería ampliar el abanico de posibilidades textuales diferentes a la tradición escolar del libro, y de otra parte, porque los hábitos de lectura de los estudiantes que hicieron parte del estudio eran predominantemente textos en formato audiovisual: videos, publicidad, videoclips, tutoriales, series de televisión, entre otros. Al finalizar este trabajo, una de las conclusiones más importantes señala los desafíos que la escuela pública debe encarar para orientar a las nuevas generaciones de bogotanos en su formación crítica, para ello se debe modificar su propuesta educativa , no sólo en lo que respecta a la inclusión de otros contenidos, alfabetizaciones y estudio sobre las TIC, sino en su función formativa, logrando que los estudiantes se reconozcan como sujetos políticos: reflexivos, participativos y transformadores de su realidad social.

Palabras clave

Lectura crítica, Educación, Era de la información, TIC y medios de comunicaión

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Pensamiento crítico - Enseñanza , Métodos de enseñanza , Análisis de contenido (Comunicación)

Citación