Modelo de aprovechamiento del subproducto del cultivo de papa en el ecosistema de páramo en Bogotá Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Since the first environmental movements at the end of the sixties, the importance of caring for ecosystems has been discussed, the environmental crisis becomes evident and questions begin about the impacts generated by the non-adoption of measures to maintain the planet's ability to maintain itself and produce enough goods to be consumed by humanity. The effects of ecological damage caused by human activities are reflected, for example, in the increase in greenhouse gases due to the combustion of waste and the poor disposal of biomass. Although, high mountain ecosystems are areas protected by regulations, crops such as potatoes are predominant in these areas due to their climatic adaptation, In particular, this crop generates a large amount of waste or by-products that are being improperly disposed of on the ground, water sources or into the air through burning. With the purpose of estimating the amount of potato crop residues in the páramo ecosystem, the analysis of the dynamics of the crop production system was carried out in the Vensim software. As a result, the research presented a model for the use of the by-product where two uses of the waste are shown within the framework of sustainable development. In the first case, the model for the use of the by-product of the harvest of this tuber for organic fertilization is presented, in the second case, the use is shown through the generation of alternative energy through biogas. In both cases, the contribution to the Sustainable Development of the communities is evident.

Descripción

Desde los primeros movimientos ambientalistas de finales de los años sesenta se está hablando de la importancia del cuidado de los ecosistemas, se hace evidente la crisis ambiental y se inician cuestionamientos acerca de los impactos que se generan por no adoptar medidas para mantener la capacidad del planeta de mantenerse y producir suficientes bienes para ser consumidos por la humanidad. Los efectos de los daños ecológicos producidos por las actividades del ser humano se ven reflejados por ejemplo en el aumento de los gases efecto invernadero por la combustión de desechos y mala disposición de biomasa. Aunque, los ecosistemas de alta montaña son áreas protegidas bajo normatividad, cultivos como la papa son predominantes en estas áreas debido a su adaptación climática, en particular este cultivo genera una gran cantidad de residuo o subproducto que está siendo dispuesto de manera inadecuada en el suelo, fuentes hídricas o al aire a través de quemas. Con el propósito de estimar la cantidad de residuo del cultivo de papa en el ecosistema de páramo se realizó el análisis de la dinámica del sistema de producción del cultivo en el software Vensim. Como resultado, la investigación presentó un modelo de aprovechamiento del subproducto donde se muestran dos usos para el residuo en el marco del desarrollo sustentable. En el primer caso, se presenta el modelo de aprovechamiento del subproducto de la cosecha de este tubérculo para fertilización orgánica, en el segundo caso se muestra el aprovechamiento a través de la generación de energía alternativa por medio de biogás. En ambos casos, la contribución al Desarrollo Sostenible de las comunidades es evidente.

Palabras clave

Biogás, Fertilizante, Gestión, Orgánico, Papa, Páramo, Subproducto

Materias

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Ecosistemas de alta montaña , Adaptación climática , Residuo o subproducto , Desarrollo sustentable

Citación