La mediación del cine en la construcción del pensamiento social de estudiantes de grado noveno

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Desde hace mucho tiempo el cine se ha usado en la escuela como herramienta complementaria para el aprendizaje de las Ciencias Sociales y de otras asignaturas. La experiencia ha resultado satisfactoria en la motivación que genera el cine al producir en los estudiantes la sensación de estar contemplando imágenes que constituyen narrativas ficcionales de acontecimientos que reposan en sus representaciones sociales y en sus correspondientes formas discursivas. El cine es un testimonio de la historia de la humanidad, como tal nos propone situaciones y eventos para analizar y explicar. Estas habilidades hacen parte de lo que los expertos en didáctica de las Ciencias Sociales denominan pensamiento social. Este proyecto de investigación pretende determinar la función mediadora del cine en la estructura de estas categorías del pensamiento social. Para cumplir con tal propósito se seleccionó el problema del conflicto armado colombiano (la violencia) para comparar su representación fílmica con el imaginario social de un grupo de estudiantes de grado 9° del Colegio Distrital La Palestina en función de comprender el nivel de tal mediación.

Descripción

Palabras clave

Materias

CINE EN LA EDUCACIÓN , CIENCIAS SOCIALES ENSEÑANZA , CONFLICTO ARMADO COLOMBIA , MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

Citación