Diseño para la conversión tecnológica de las plantas térmicas de generación de energía eléctrica a carbón por un sistema de generación fotovoltaico en el departamento de La Guajira

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The generation of electrical energy with conventional sources such as coal-fired thermal plants causes negative effects on the health of the community and plant workers; in the environment such as air pollution, water by the derivatives of the generation process as well as the diversion of river beds as raw material thereof, in turn the CO2 emissions that cause global warming, from the point From a social point of view, the surrounding communities are affected in times of drought by the low tributaries of the rivers necessary for the development of economic activities. As of the enactment of Law 1715 of 2014, the mechanisms and benefits for individuals and companies that were interested in the development of electricity generation projects with non-conventional renewable energies were established, being the starting point for the increase gradual development of projects of this nature in the country contributing to the energy transition and the reduction of CO2 emissions agreed in the Paris agreements by the government. Taking into account the above and the technical potential of the Department of La Guajira for the installation of a generation system with non-conventional renewable energies and the existence of a thermal plant, the economic technical study of a photovoltaic generation system with the least impacts is proposed. and that it contributes to mitigating the adverse effects identified for the thermal plants in La Guajira.

Descripción

La generación de energía eléctrica con fuentes convencionales como lo son las plantas térmicas a carbón causa efectos negativos en la salud de la comunidad y trabajadores de las plantas; en el medio ambiente como lo es la contaminación del aire, el agua por los derivados del proceso de generación así como el desvió de cauces de ríos como materia prima del mismo, a su vez las emisiones de CO2 causantes del calentamiento global, desde el punto de vista social las comunidades aledañas se ven afectadas en las épocas de sequía por los bajos afluentes de los ríos necesarios para el desarrollo de las actividades económicas. A partir de la sanción de la ley 1715 de 2014 se establecieron los mecanismos y beneficios para las personas naturales y empresas que estuvieran interesadas en el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica con energías renovables no convencionales, siendo el punto de partida para el incremento paulatino de proyectos de este índole en el país contribuyendo en la transición energética y la reducción de las emisiones de CO2 acordadas en los acuerdos de Paris por parte del gobierno. Teniendo en cuenta lo anterior y el potencial técnico del Departamento de La Guajira para la instalación de un sistema de generación con energías renovables no convencionales y la existencia de una planta térmica se plantea el estudio técnico económico de un sistema de generación fotovoltaico con los menores impactos y que contribuya a mitigar los efectos adversos identificados para las plantas térmicas en La Guajira.

Palabras clave

Energía renovable, Impacto ambiental, La Guajira, Planta térmica a carbón, Sistema Fotovoltaico

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas , Generación de energía eléctrica , Energía fotovoltaica , Energía solar , Energía renovable

Citación