Estructuras y dinámicas de producción, consumo y apropiación de nuevo conocimiento en las maestrías de ingeniería en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Master's programs as self-organized and complex systems arise from the interactions of teachers and students, whose main objective under the principle of education is aimed at the production of new knowledge. Due to the above, the results reported mainly as research theses during the training processes show the behavior and evolution of the programs. In this way, bibliometric studies can serve this purpose, and in particular this thesis aims to develop a methodological framework that allows to help understand the structures and dynamics that the engineering master's degrees of the District University have had in the last decade, which, as additional benefit, it allows the generation of inputs to design strategies that evaluate research routes and policies, increase the productivity of articles, improve impact indicators and decision-making or formulation of new works based on the advances and results of already published research. For this purpose, an analysis of the theses supported between the years 2010 and 2020 in the master's degrees of the engineering faculty of the UD was carried out, supported by impact bibliometric tools and scientific mapping, which allow us to glimpse the evolution of the aforementioned dynamics. or structures. According to the results obtained, a methodological workflow is proposed to serve as a guide to carry out this type of study.

Descripción

Los programas de maestrías como sistemas autoorganizados y complejos surgen de las interacciones de docentes y estudiantes, que bajo el principio de la educación su objetivo principal se encamina a la producción de nuevo conocimiento. Por lo anterior, los resultados reportados principalmente como tesis de investigaciones durante los procesos de formación evidencian el comportamiento y evolución de los programas. De esta manera, estudios bibliométricos pueden servir para este propósito, y en particular esta tesis pretende desarrollar un marco metodológico que permita ayudar a comprender las estructuras y dinámicas que han tenido las maestrías de ingeniería de la Universidad Distrital en la última década, que, como beneficio adicional, permita generar insumos para diseñar estrategias que evalúen rutas y políticas de investigación, incremente la productividad de artículos, mejore indicadores de impacto y la toma de decisiones o formulación de nuevos trabajos con base a los avances y resultados de las investigaciones ya publicadas. Para este fin, se realizó un análisis de las tesis sustentadas entre los años 2010 y 2020 en las maestrías de la facultad de ingeniería de la UD, soportado en herramientas bibliométricas de impacto y de mapeo científico, que permiten vislumbrar la evolución de las mencionadas dinámicas u estructuras. De acuerdo con los resultados obtenidos, se propone un flujo de trabajo metodológico que sirva de guía para realizar este tipo de estudios.

Palabras clave

Evolución de los programas de maestría, Análisis bibliométrico, Mapeo científico, Auto organización

Materias

Maestría en Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas , Investigación bibliográfica , Productividad científica , Crecimiento de la literatura - Análisis , Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Educación de post - grado

Citación