Apoyo en la definición y establecimiento de una red de datos aeronáuticos establecidos bajo el concepto CNS/ATM así como el uso eficiente de las redes de transporte y multiplexores de la UAEAC (unidad administrativa especial de la aeronáutica civil) a nivel nacional

dc.contributor.advisorGómez, Juan Carlosspa
dc.contributor.advisorMatamoros, Héctor Joséspa
dc.contributor.authorVivas Moreno, Katherine Andreaspa
dc.creator.degreeIngeniero Electrónicospa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:59:32Z
dc.date.accessioned2015-03-02T19:17:52Z
dc.date.available2014-09-16T13:59:32Z
dc.date.available2015-03-02T19:17:52Z
dc.date.created2006spa
dc.description.abstractLa Aeronáutica Civil de Colombia en su función de dirigir, organizar y operar, con exclusividad y en lo de su competencia, las telecomunicaciones aeronáuticas y conducir las relaciones con autoridades aeronáuticas de otros países y con organismos internacionales de aviación civil, ha tenido que tener en cuenta la implementación del sistema de CNS/ATM propuesto por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para permitir la óptima utilización de los recursos de red disponibles en la aeronáutica y para la automatización total de torres de control y equipos a bordo con el fin de establecer una mejor navegación aérea. Es importante tener en cuenta que la OACI recomienda a todos los países la implementación de esta nueva tecnología, para que de esta manera la comunicación aérea mundial sea estándar y cualquier aeronave pueda comunicarse de la misma manera con las torres de control o centros de tráfico aéreo en cualquier parte del mundo. En un futuro cercano las aeronaves y centros de tráfico aéreo de todo el mundo se comunicaran por medio de los sistemas implementados bajo las normas de CNS/ATM, por lo cual es necesario que en Colombia, todas las aeronaves y torres de control implementen el sistema para así poder comunicarse y hacerlo de manera mucho más eficiente que ahora. Los sistemas serán totalmente automatizados y se podrá contar con información que puede ser compartida por los sitios de explotación (centros de control de tránsito aéreo), aeronaves y proveedores del servicio de control de tránsito aéreo. Así mismo se generara una disminución en la congestión de canales de voz y por lo tanto una reducción de posibilidad de errores.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1610
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Electrónicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembREDES DE TELECOMUNICACIONESspa
dc.subject.lembAERONAUTICAspa
dc.subject.lembAUTOMATIZACION INDUSTRIALspa
dc.subject.lembNAVEGACIÓN AEREA- MEDIDAS DE SEGURIDAD- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASspa
dc.titleApoyo en la definición y establecimiento de una red de datos aeronáuticos establecidos bajo el concepto CNS/ATM así como el uso eficiente de las redes de transporte y multiplexores de la UAEAC (unidad administrativa especial de la aeronáutica civil) a nivel nacionalspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
VivasMorenoKatherineAndrea2006.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format