Evaluación de la afectación en las variables demográficas aguas abajo de la hidroeléctrica del Quimbo, asociada a los impactos en la ictiofauna de importancia económica

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The increasing demand for energy has forced governments to look for alternatives, hydroelectric energy emerged as a less harmful alternative to others such as thermal or nuclear, however the social and environmental impacts are not unrelated, thousands of people have They were affected around the world being displaced mainly due to the loss of main economic activity, dispossession, environmental impacts such as eutrophication and loss of fish diversity in rivers; The Quimbo hydroelectric plant emerged as an alternative to fulfilling the useful life of the Betania hydroelectric plant. It is located in the department of Huila, just 12 km from Betania in a wide area of ​​Alto Magdalena, which due to its tradition has been dedicated to fishing, previous investigations have determined a serious affectation in the ichthyofauna of commercial importance mainly due to the interruption of migratory lives, the poor quality of the water and the changes from lotic to lentic flow, a situation that has generated multiple affectations of a socioeconomic and demographic. The present study is framed within the category of environmental impact and sustainability as it seeks, through research into the impact of demographic variables such as displacement, health problems, economic loss and others, to show the importance of searching for more energy alternatives. Clean in the complex sense of environment.

Descripción

La demanda cada vez mayor de la energía ha obligado a los gobiernos a buscar alternativas, la energía hidroeléctrica surgió como una alternativa menos nociva respecto a otras como la térmica o nuclear, sin embargo los impactos sociales y ambientales no son ajenos, miles de personas han resultado afectadas alrededor del mundo siendo desplazadas debido principalmente a la perdida de actividad económica principal, despojo, impactos ambientales tales como eutrofización y perdida de diversidad íctica en los ríos; la hidroeléctrica del Quimbo surgió como una alternativa al cumplimiento de la vida útil de la hidroeléctrica de Betania, se ubica en el departamento del Huila a tan solo 12 km de Betania en una amplia zona del alto magdalena, que por su tradición se ha dedicado a la pesca,investigaciones anteriores han determinado una afectación grave en la ictiofauna de importancia comercial debido principalmente a la interrupción de las vidas migratorias, la pésima calidad del agua y los cambios de flujo lótico a léntico, situación que ha generado múltiples afectaciones de tipo socioeconómico y demográficas. El presente estudio se enmarca dentro de la categoría de impacto ambiental y sostenibilidad pues busca por medio de la investigación de la afectación de las variables demográficas tales como desplazamiento, afectaciones en salud, pérdida económica y demás, mostrar la importancia de buscar alternativas de energía más limpias en el sentido complejo de ambiente.

Palabras clave

Hidroeléctrica, Desplazamiento, Demografía, Impacto ambiental, Gestión ambiental, Cambio climático, Transición energética, Sostenibilidad, Quimbo, Huila, Educacion ambiental

Materias

Especialización en educación y gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas , Hidroeléctrica del Quimbo - Huila (Colombia) - Aspectos ambientales , Impacto ambiental - Huila (Colombia) , Peces - Especies - Huila (Colombia) - Aspectos económicos , Desarrollo sostenible - Huila (Colombia) , Educación ambiental - Huila (Colombia)

Citación