Diseño e implementación de un sistema de ayuda para terapias de rehabilitación muscular

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of this document is to present all the stages of the development of a prototype to attend a therapy of muscular rehabilitation, starting from the investigation of the various actors involved in the rehabilitation process until delivery of the final device. When analyzing the routines performed by a patient, two of these actors, electromyography (EMG) and mechanomiography (MMG) are identified and chosen and from these the process of designing the biometric acquisition cards is started. Once captured, digital signal processing starts and with the result of this, the ranges in which the different exercises performed during the therapy session are selected. With these defined ranges, each movement performed during a session is easily identified and transmitted wirelessly to the receiver. The receiving device captures and interprets the information sent and the delivery to two different destinations, the first of them is the user interface, a basic exploration video game that softens the time it takes the patient to complete the sequence of movements delivered by the physiotherapist and the second is a database that stores the information of the exercises performed by the patient, the time it takes to complete the routine and the date on which it is performed; this database can be accessed at any time through the browser of a device that is connected in the same network.

Descripción

El objeto de este documento es presentar todas las etapas del desarrollo de un prototipo destinado a asistir una terapia de rehabilitación muscular, para ello se parte desde la investigación de los diversos actores que intervienen en el proceso de rehabilitación hasta la entrega del dispositivo definitivo. Al analizar en detalle las rutinas realizadas por un paciente se identifican y eligen dos de estos actores, electromiografía (EMG) y mecanomiografía (MMG) y a partir de estos se inicia el proceso de diseño de las tarjetas de adquisición biométrica. Una vez capturadas, inicia el procesamiento digital de señales y con el resultado de este, se seleccionan los rangos en los cuales se encuentran los diferentes ejercicios realizados durante la sesión de terapia. Con estos rangos definidos se identifica de forma sencilla cada movimiento realizado durante una sesión y es transmitido inalámbricamente al receptor. El dispositivo receptor captura e interpreta la información enviada y la entrega a dos destinos diferentes, el primero de ellos es la interfaz de usuario, un videojuego básico de exploración que ameniza el tiempo que tarda el paciente en cumplir la secuencia de movimientos entregada por el fisioterapeuta y el segundo es una base de datos que almacena la información de los ejercicios realizados por el paciente, el tiempo que tarda en completar la rutina y la fecha en que la realiza; esta base de datos se puede acceder en cualquier momento a través del navegador de un dispositivo que esté conectado en la misma red.

Palabras clave

Prototipo, Electromiografía (EMG), Mecanomiografía (MMG), Terapias rehabilitación muscular, Tarjetas de adquisición biométrica

Materias

Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas , Rehabilitación médica , Electromiografía , Mecanomiografía , Procesamiento de señales -- Técnicas digitales

Citación