Convivencia dialogante, una propuesta pedagógica de inclusión y permanencia para los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados al margen de la ley

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This thesis intends to determine to what extend the pedagogical strategy Dialogant Coexistence, impinges on the resignification of the social representations of adaptability and permanence, in the demobilized students that were members of armed groups outside the law, at the Colegio Nueva Constitución from the night shift during the years 2013 and 2014. The methodology use for data gathering is a qualitative research combined with a design for the action research; the techniques used in the fieldwork were participant observation, interview, questionnaries, and life history of the members of the group. Later, the students were made an association of words and a content analysis, which allowed evidencing the incidence of the pedagogical proposal. Finally, this research is divided in three chapters; the first chapter is an exposition of the state of the art and theoretical framework of the triad, Pedagogy, Didactics and Coexistence. The second chapter has the methodological framework, this argue about the processes of validity of the research and the third chapter contains the final considerations, resulting from the investigative process; In this part is important to point that of the students, they get in the educational institution without a referent and life expectancy, theirs learning processes reach illiteracy levels and after having implemented the pedagogical strategy Co-existence Dialogue were able to observe in all of them, the construction of social representations of inclusion and adequate coexistence.

Descripción

La presente tesis tiene como objetivo determinar en qué medida la estrategia pedagógica Convivencia Dialogante, incidió en la resignificación de las representaciones sociales de adaptabilidad y permanencia, en los estudiantes desvinculados y desmovilizados de los grupos armados al margen de la ley, en el Colegio Nueva Constitución jornada nocturna, durante los años 2013 y 2014. La metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis, tienen un enfoque cualitativo, con un diseño desde la investigación acción, las técnicas empleadas en el trabajo de campo fueron la observación participante, la entrevista, el cuestionario y las historias de vida de cada uno de los integrantes del grupo. Posteriormente se hizo una asociación libre de palabras y un análisis de contenido, lo que permitió evidenciar la incidencia de la propuesta pedagógica. Por último, la investigación aquí descrita consta de tres capítulos, el primer capítulo es una exposición del estado del arte y marco teórico de la triada, Pedagogía, Didáctica y Convivencia. El segundo capítulo contiene el marco metodológico donde se discuten los procesos de validez de la investigación y el tercer capítulo contiene las consideraciones finales, resultantes del proceso investigativo; en relación con esta parte, es importante señalar que de los estudiantes excombatientes, ingresaron a la institución educativa sin un referente y expectativa de vida, donde los procesos de aprendizaje llegan a niveles de analfabetismo y después de haber implementado la estrategia pedagógica Convivencia Dialogante se pudo observar en la totalidad de ellos, la construcción de las representaciones sociales de inclusión y de convivencia adecuadas.

Palabras clave

Adaptabilidad y permanencia, Convivencia dialogante, Conflicto armado, Inclusión educativa

Materias

Maestría en investigación social interdisciplinaria - Tesis y disertaciones académicas , Pedagogía , Convivencia , Educación para la paz

Citación