Nuevas tendencias en gestión de proyectos de la construcción

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Infrastructure projects in Colombia use traditional methods for the planning, execution and supervision of processes in terms of project management, as well as projects with design, schedule and cost problems, which generate delays and cost overruns in the construction phase. It is therefore necessary to implement more efficient methodologies in the development of infrastructure projects, both in design and construction. BIM (Building Information Modelling) technology has become a basic standard and methodology for construction project management in the world, which is based on collaborative work, digitization, agility, interoperability, process automation and control of the entire project life cycle. Consequently, this research described the new trends in construction project management based on the evolution of the BIM methodology and its implementation in the world and Colombia, similarly, demonstrated the benefits and challenges of applying BIM in the different phases of a project's life cycle and its management from industrial engineering. Finally, the BIM methodology was applied in the design phase of the project for the new laboratory building of the Faculty of Engineering of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), using Revit Architecture software, Dynamo Navisworks Manage and its digitalization in the cloud.

Descripción

Los proyectos de infraestructura en Colombia utilizan métodos tradicionales para el diseño, ejecución y supervisión de los procesos en función de la gestión de proyectos, así mismo, se desarrollan proyectos con problemas de diseño conceptual, cronograma y costos, los cuales generan retrasos y sobrecostos en la etapa constructiva. Por lo tanto, es necesario la implementación de metodologías más eficientes en el desarrollo de proyectos de infraestructura, tanto en el diseño como en su construcción. La tecnología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en una norma y metodología básica de la gestión de proyectos de la construcción a nivel mundial, la cual se fundamenta en el trabajo colaborativo, digitalización, agilidad, interoperabilidad, automatización de procesos y control del ciclo de vida del proyecto en su totalidad. Por consiguiente, la presente investigación describió las nuevas tendencias en la gestión de proyectos de la construcción con base a la evolución de la metodología BIM y su implementación en el mundo y Colombia, de igual manera, demostró los beneficios y retos de la aplicación de BIM en las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto y su gestión desde la Ingeniería Industrial. Finalmente, se aplicó la metodología BIM en la fase de diseño del proyecto del nuevo edificio de laboratorios de la facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) de Bogotá - Colombia, a partir del software Revit, Dynamo, Navisworks y su digitalización en la nube.

Palabras clave

BIM, Revit, Dynamo, Navisworks, Interoperabilidad, Gestión de Proyectos

Materias

Ingeniería Industrial - Tesis y Disertaciones Académicas , Proyectos de infraestructura - Diseño y construcción , Administración de proyectos , Administración de proyectos - Automatización

Citación