Evaluación de procesos de la pre factibilidad en un proyecto VIS, con respecto a los procesos de la guía PMBOK en la etapa de planeación

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

To carry out a social housing project, construction companies, such as real estate developers and investors, require certain tools and initial information that helps develop a pre-feasibility study that allows determining the base guidelines that the project must contain and thus being able to ensure that it is successful in its final stage. To do this, economic, social, legal, technical and environmental variables must be considered as activities to be carried out, such as land management, market conditions, real estate demand and financial analysis mainly. Therefore, this evaluation and analysis is aimed at establishing the base guidelines for the implementation of the PMI methodology in the pre-feasibility process of a multifamily housing construction project, identifying during the process, the success factors and shortcomings that may influence in the scope, costs and times, of the feasibility and analysis of each phase in it; taking into account the variables mentioned previously. The above will serve as input for real estate developers, investors, builders, and interested parties in making decisions for their investment. These guidelines must be based and substantiated on the methodology set forth in the PMBOK guide Sixth edition, which establishes an adequate process to carry out the study. Therefore, this analysis aims to be a tool in the urban and real estate exercise, in the beginning and planning of a project, with the aim of exposing and conducting investments, in the real estate exercise, that contribute to the improvement of urban situations. and functionality within the framework of the competitiveness of an urban territory.

Descripción

Para llevar a cabo un proyecto de vivienda de interés social, las empresas constructoras, como los promotores inmobiliarios e inversionistas, requieren de ciertas herramientas e información inicial que coadyuve a desarrollar un estudio de prefactibilidad que permita determinar los lineamientos base que debe contener el proyecto y con ello poder asegurar que este sea exitoso en su etapa final. Para ello, se deben considerar variables económicas, sociales, legales, técnicas y ambientales como actividades a realizar tales como la gestión del suelo, condiciones de mercado, demanda inmobiliaria y análisis financiero principalmente. Por ende, la presente evaluación y análisis está orientada a establecer los lineamientos base para la implementación de la metodología del PMI en el proceso de prefactibilidad de un proyecto constructivo de vivienda multifamiliar, identificando durante el proceso, los factores de éxito y falencias que puedan influir en el alcance, costos y tiempos, de la viabilidad y análisis de cada fase en el mismo; teniendo en cuenta las variables mencionadas previamente. Lo anterior servirá de insumo para promotores inmobiliarios, inversionistas, constructores, e interesados en la toma de decisiones para su inversión. Estas pautas deben estar basadas y fundamentadas en la metodología expuesta en la guía PMBOK Sexta edición, la cual establece un adecuado proceso para la consecución del estudio. Por lo tanto, el presente análisis pretende ser una herramienta en el ejercicio urbanístico e inmobiliario, en el inicio y planeación de un proyecto, con el objeto de exponer y conducir las inversiones, en el ejercicio inmobiliario, que contribuyan al mejoramiento de las situaciones urbanísticas y la funcionalidad en el marco de la competitividad de un territorio urbano.

Palabras clave

Prefactibilidad, PMI, Planeación, Vivienda de interés social, Viabilidad

Materias

Especialización en Gerencia de la Construcción -- Tesis y disertaciones académicas , Viviendas de interés social , Estudio de prefactibilidad , Metodología PMI , Inversión inmobiliaria

Citación