Somos una colcha de retazos una reflexión de la corporalidad a partir de la experiencia con la creación – investigación del videodanza “sabor a panela”

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document is the evidence and register of the process of creation and investigation lived in the video dance "Sabor a panela", here we relate the concepts of individual and collective (group) corporality, approaching the Colombian folkloric dance and its actual reality. Emphasizing on what conformed, shapes and transformed the body and dancistic movement of the interpreter and creator. This is a detail report that includes the information of the process of creation of this piece since its initial point, including the application of the tools used in the choreographic direction, dancistic creation, corporal training techniques, and artistic and cultural management and production. This work has an ethnographic and self-ethnographic perspective principally focused on the experience of the group through the process. In which we highlight the different mechanisms and methods use to achieve the objective proposed and obtain as a result a Colombian folkloric video dance piece created in the middle of the pandemic crises of the covid -19.

Descripción

Éste trabajo de grado es el registro y evidencia del proceso vivido durante la creación- investigación del videodanza "Sabor a panela", aquí se relacionan los conceptos de corporalidad individual y corporalidad colectiva, abordando la danza folclórica colombiana desde las realidades actuales, dándole mayor relevancia a todo lo que conforma, forma y transforma el cuerpo y el movimiento danzado del intérprete-creador. Es un detallado informe de todo lo que se hizo en la creación del montaje desde sus inicios, aplicando las herramientas de la dirección coreográfica, la creación danzaría, técnicas de entrenamiento corporal, gestión y producción artística y cultural. Este trabajo está basado principalmente en lo vivido en la práctica y la experiencia en grupo, corresponde en gran parte a una etnografía y auto-etnografía, en donde se encuentran estipulados los medios utilizados para alcanzar los objetivos planteados y obtener como resultado un videodanza de folclor colombiano, elaborado en cuarentena durante la pandemia generada por el covid-19.

Palabras clave

Corporalidad, Danza folclórica colombiana, Cuerpo colombiano, Colombianidad, Identidad

Materias

Arte Danzario - Tesis y Disertaciones Académicas , Danzas populares y nacionales - Colombia , Danzas populares y nacionales - Coreografía , Expresión corporal , Videodanzas - Colombia

Citación

Colecciones