Threatforest: Geovisor web de consulta de especies de flora en veda en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project presents the creation and development of the THREATFOREST geovisor, a technological consultation web application tool designed to consolidate the information available at the national level on closures of plant species, offering a communication channel between environmental entities and citizens. This software aims to facilitate the dissemination of information, allow visualization of the spatial dimension of the areas where species are closed and allow complaints to be filed for non-compliance with the ban by citizens, thus contributing to the monitoring of compliance with the ban. regulations and their effectiveness as a measure to protect biodiversity. The document begins with the presentation of the reference framework that delimited the project, including national and international background on geoviewers and databases related to plant biodiversity. In addition, key concepts about the relevance and implications of ban measures, as well as the national legislation that regulates them, are explored. Subsequently, the problem that inspired the creation of THREATFOREST is described, the justification of its impact on solving the problem and the objectives that defined its scope. After that, the phases of the methodology used and the results obtained in each of them are detailed. Finally, the conclusions derived from the project are presented, linked to the stated objectives.

Descripción

Este proyecto presenta la creación y desarrollo del geovisor THREATFOREST, una herramienta tecnológica de aplicación web de consulta diseñada para consolidar la información disponible a nivel nacional sobre vedas de especies vegetales, ofreciendo un canal de comunicación entre las entidades ambientales y la ciudadanía. Este software tiene como objetivo facilitar la divulgación de información, permitir la visualización de la dimensión espacial de las áreas donde las especies se encuentran en veda y permitir radicar denuncias por incumplimiento de veda por parte de la ciudadanía, contribuyendo así al monitoreo del cumplimiento de la normativa y a la efectividad de esta como medida de protección de la biodiversidad. El documento inicia con la presentación del marco de referencia que delimitó el proyecto, incluyendo antecedentes nacionales e internacionales sobre geovisores y bases de datos relacionadas con la biodiversidad vegetal. Además, se exploran conceptos clave sobre la relevancia e implicaciones de las medidas de veda, así como la legislación nacional que las regula. Posteriormente, se describe el problema que inspiró la creación de THREATFOREST, la justificación de su impacto en la solución del problema y los objetivos que definieron su alcance. Posterior a ello, se detallan las fases de la metodología empleada y los resultados obtenidos en cada una de ellas. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas del proyecto, vinculadas a los objetivos planteados.

Palabras clave

Geovisor web, Especies vegetales en veda, Bases de datos, Planes de manejo y conservación

Materias

Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información , Geografía -- Procesamiento electrónico de datos , Biodiversidad -- Sistemas de información geográfica , Bases de datos web

Citación