Evaluación del programa de ergonomía enfocado al riesgo biomecánico en una empresa del sector floricultor

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The management of the risk associated with biomechanical risk factors is usually framed in the ergonomics programs through which it is sought to prevent exposure and the onset of musculo skeletal disorders (MSD) that generate high costs in companies and in the General System of Labor Risks. Objective: The ergonomics program focused on biomechanical risk in a company of the floriculture sector was evaluated. Methodology: The structure, process and results of the program were evaluated through the application of an instrument based on resolution 1111 of 2017 of the Colombian’s Labor Ministry, of a perception survey applied to workers in the production area. The result of the program was also evaluated by comparing the indicators of incidence, prevalence and absenteeism before and after its implementation. Results: The program has a development of 75%, can be improved in aspects such as communication since only 39% have knowledge of its development, can also implement the objective evaluation of exposure to biomechanical risk factors. The prevalence of MSD in the company in 2017 was 26%, the workers with more seniority in the development of their functions have the highest prevalence and the highest proportions of absenteeism. Conclusions: the program presents opportunities for improvement. Recommendations are provide to strengthen the components that require it in order to control exposure and prevent the emergence of new cases of DME and its impact on company absenteeism.

Descripción

La gestión del riesgo asociado a los factores de riesgo biomecánico suele enmarcarse en los programas de ergonomía a través de los cuales se busca prevenir la exposición y la aparición de los desórdenes musculo esqueléticos (DME) que generan altos costos en las empresas y en el Sistema General de Riesgos Laborales. Objetivo: Se evaluó el programa de ergonomía enfocado al riesgo biomecánico en una empresa del sector floricultor. Metodología: se evaluaron la estructura, el proceso y los resultados del programa a través de la aplicación de un instrumento basado en la resolución 1111 de 2017 del Ministerio de Trabajo, de una encuesta de percepción aplicada a los trabajadores del área de producción. El resultado del programa también se evaluó comparando los indicadores de incidencia, prevalencia y ausentismo antes y después de su implementación. Resultados: el programa tiene un desarrollo del 75%, pueden mejorarse en aspectos como la comunicación puesto que solo el 39% tiene conocimiento de su desarrollo, también puede implementarse la evaluación objetiva de la exposición a factores de riesgo biomecánico. La prevalencia de los DME en la empresa en el 2017 fue del 26%, los trabajadores con mayor antigüedad en el desarrollo de sus funciones presentan las más altas prevalencias y las mayores proporciones de ausentismo. Conclusiones: el programa presenta oportunidades de mejora. Se entregan recomendaciones para fortalecer los componentes que lo requieren con el fin de controlar la exposición y prevenir la aparición de nuevos casos de DME y su impacto en el ausentismo de la empresa.

Palabras clave

Evaluación, Programas, Ergonomía, Desordenes musculo esqueléticos, Floricultura

Materias

Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas , Ergonomía , Riesgo biomecánico , Enfermedades ocupacionales - Prevención y control

Citación