La Humanización del Monstruo Biológico y el Monstruo Artificial: Imagen sin Semejanza

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The research displays the topic of body placing it inside the current configuration of monstrous body around two categories: biological monster and artificial monster located in Bogotá, Colombia, from living experiences of five research's participants through a corporal and socio-cultural exploration since a corporal mapping proposed by the researcher. Some nominations were taken into account due to their pejorative character as the words monster, grotesque, weird, misshapen or abject, with the purpose of affirm, argument or find the recreation- recontextualization of these from people who have suffered them, as a way to present a historical stablished and living truth about the concept of monstrous body, and how these corporeities raise different ways to exist that are not identifiable with this category but how they get to separarate its pejorative character.

The research is based on a qualitative approach, because it allows to deppen the experiences and subjectivity of people. The researcher has not a full control of what he observes, giving a proccess of co-construction among the parts understanding the meanings and particular practices; besides it recognizes the social and affective positions of people over the constructed reality, which allows to get out of the homogenizing bias, finding other alternatives to subject universalization through particularities that each one generates inside corporeity. It is stablished etnography as the research design, not to transcribe the every day practices, beliefs, rituals, social or cultural aspects, etc, but to find out the margins and breakups of cultural models and reality significance. These last suffer a transformation during the research thanks to the voices of participants, own experiences, contexts analysis and a reflexion process that take subjectivity as a source of knowledge, as well as it let the researcher go in depth the world of participants through the research instruments: semi-structured interviews, field journals, self-biographies and the audiovisual creation to understand the so-called "monstrous" body and give answer to the question raised.

Descripción

La investigación presenta el tema del cuerpo situándolo en la configuración actual de Cuerpo monstruoso en torno a dos categorías: monstruo biológico y monstruo artificial localizándolos en la ciudad de Bogotá, desde las experiencias vividas por cinco personas que integran la investigación haciendo un recorrido corporal y socio-cultural a través de la cartografía corporal propuesta por la investigadora. Se emplean algunas nominaciones que contienen un carácter peyorativo como lo es la palabra monstruo, grotesco, raro, deforme o abyecto con el fin de afirmar, argumentar o encontrar la recreación-recontextualización de estas, a través de las voces directas de quienes las han afrontado o padecido, teniendo presente los procesos de subjetivación política y de resistencia, con el fin de mostrar una verdad históricamente establecida y una verdad vivida sobre el concepto de cuerpo monstruoso y como estas corporalidades hablan sobre otras formas de existir, no se identifican con esta categoría pero si logran separarla de su carácter peyorativo. La investigación está soportada en el enfoque cualitativo, porque permite profundizar en las vivencias y la subjetividad de las personas; el investigador no tiene control total sobre lo que se observa, permitiendo un proceso de co-construcción entre las partes comprendiendo los significados y las prácticas singulares, además reconoce las posiciones sociales y afectivas de las personas sobre la realidad constituida, lo que permite salirse del sesgo homogeneizante encontrando otras alternativas a la universalización del sujeto, a través de la particularidad que cada uno genera en su corporalidad, así mismo, se establece la etnografía como diseño porque es una manera, no de transcribir las prácticas cotidianas, creencias, rituales, aspectos sociales, culturales o económicos, sino para encontrar los márgenes y rupturas sobre los modelos culturales y de significado de la realidad, que estos se transforman durante la investigación gracias a las voces directas de los colaboradores, experiencias propias, el análisis de su contexto y proceso de reflexividad que toman la subjetividad como fuente de conocimiento, del mismo modo permitió que la investigadora se adentrará en el mundo de los colaboradores por medio de los instrumentos de la entrevista semi-estructurada, los diarios de campo, la autobiografía y la creación audiovisual para comprender el cuerpo denominado “monstruoso” y dar respuesta a la pregunta planteada.

Palabras clave

Cuerpo monstruoso, Nueva Carne, Subjetivación Política, Cartografía del Cuerpo, Potencia

Materias

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS , CUERPO HUMANO - ASPECTOS SOCIALES , PERSONAS CON DISCAPACIDADES - ASPECTOS SOCIALES , MARCADO DEL CUERPO - ASPECTOS SOCIALES

Citación