Análisis de las características de los proyectos desarrollados en la Sociedad colombiana de arquitectos, Bogotá D.C. y Cundinamarca (SCABC) para el periodo 2010-2019 mediante la implementación de un sistema de información geográfica (SIG)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Motivated by the initial need to have a tool for consulting spatial information on the projects carried out by the Colombian Society of Architects Bogota D.C. and Cundinamarca. This work guides the implementation of a Geographic Information System (GIS) in the realization of an analysis of the urban attributes of the projects that the SCABC has developed during the period from 2010 to 2019. With this analysis, it is also sought to show the participation of society in the development of the city-region. Based on the above, the main focus of the work presented required an efficient gathering of the information of the projects carried out in each service area, for its subsequent verification and spatialization. Once this is done, general analyzes will be generated for all the projects, and other specific ones for some areas with potential for development of future projects through the interpretation and communication of the present urban attributes. In this way, in addition, the strengthening of institutional memory and the orientation of organizational decision-making regarding the entity's action plan are promoted.

Descripción

Motivado en la necesidad inicial de tener una herramienta de consulta de información espacial de los proyectos realizados por la Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá D.C. y Cundinamarca. Este trabajo orientó la implementación un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la realización de un análisis de los atributos urbanos de los proyectos que ha desarrollado la SCABC durante el periodo de 2010 al 2019. Con este análisis, se busca evidenciar además, la participación de la sociedad en el desarrollo de la ciudad-región. Con base en anterior, el enfoque principal del trabajo presentado requirió de un levantamiento eficiente de la información de los proyectos adelantados en cada área de servicios , para su posterior verificación y espacialización. Una vez realizado esto se generaron análisis generales para todos los proyectos, y otros específicos para unas áreas con potencial de desarrollo de futuros proyectos a través de interpretación y comunicación de los atributos urbanos presentes. De esta manera, además, se fomenta el fortalecimiento de la memoria institucional y la orientación de toma de decisiones organizacionales en cuanto al plan de acción de la entidad.

Palabras clave

SIG, Proyectos, Atributos urbanos, Arquitectos, Análisis espacial, SCA

Materias

Ingeniería Catastral y Geodesia – Tesis y Disertaciones Académicas , Sistemas de información en geografía , Cartografía - Procesamiento de datos , Proyectos arquitectónicos - Información cartográfica

Citación