Evaluación técnica y financiera del manejo de biosólidos generados en la PTAR Salitre para la CAR en el proyecto Chueca de conservación de suelo y agua en el municipio La Calera Cundinamarca

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The sludge known as biosolids are generated by the Wastewater Treatment Plants and can come to be considered as a waste, in such a way that when disposed of incorrectly and / or in an inappropriate place, they can cause effects on human health and the environment as they contain a large number of pathogenic microorganisms. In the case of the biosolids produced by the Salitre WWTP, they are used for the amendment of soils in two properties owned by the Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB, however, these biosolids have a greater potential than in the case of this project, is agricultural use. On the other hand, we find that in agricultural matters, the Regional Autonomous Corporation CAR can be benefited, which manages a Colombian-German agreement project called Checua within which they carry out soil and water conservation activities, in the municipality of La Calera Cundinamarca. This is how this project, based on market analysis, planning, project engineering, and administrative study, concludes with an economic-financial study to determine the viability of taking advantage of the biosolids originating in the Salitre WWTP, treating and stabilizing them according to compliance. normative required to assume them as soil conditioner and agricultural use and later assign them to the CAR in the Checua Project, thus achieving a potential use of the biosolid, incorporating it in a project that benefits the farmer, not to mention its importance in the circular economy.

Descripción

Los lodos conocidos como biosólidos son generados por las Plantas de Tratamiento de Agua Residual y pueden llegar a considerarse como un residuo, de tal forma que al disponerlos de manera incorrecta y/o en un sitio inadecuado, pueden ocasionar afectaciones a la salud humana y al medio ambiente pues contienen gran cantidad de microorganismos patógenos. En el caso de los biosólidos producto de la PTAR Salitre, se destinan para la enmienda de suelos en dos predios propiedad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB, sin embargo, estos biosólidos tienen un mayor potencial que para el caso de este proyecto, es el uso agrícola. Por otra parte, encontramos que en cuestiones agrícolas, se puede llegar a beneficiar a la Corporación Autónoma Regional CAR, la cual maneja un proyecto de convenio colombo-alemán llamado Checua dentro del cual realizan actividades de conservación de suelo y agua, en el municipio La Calera Cundinamarca. Es así como el presente proyecto a partir de análisis del mercado, planificación, ingeniería de proyecto, y estudio administrativo, concluye con un estudio económico – financiero para determinar la viabilidad de aprovechar los biosólidos originados en la PTAR Salitre, tratarlos y estabilizar según el cumplimiento normativo requerido para asumirlos como acondicionador de suelos y uso agrícola y posteriormente destinarlos a la CAR en el Proyecto Checua, logrando así un uso potencial del biosólido, incorporándolo en un proyecto que beneficia al agricultor, sin mencionar su importancia en la economía circular.

Palabras clave

Biosólidos, Suelos, Aprovechamiento, Acondicionador, PTAR

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas , Biosólidos , Purificación de aguas residuales , Compostaje de biosólidos , Biofertilizantes - Producción - Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Negras El Salitre

Citación