Apoyo en el diseño de un proyecto de acuerdo enfocado en el aprovechamiento de los residuos orgánicos de los jardines infantiles de Bogotá D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The generation of waste is a significant issue in Bogotá, where 55.22% of the waste is organic and not utilized, negatively impacting various levels. The national solid waste policy of 2016 identified problems in waste management, such as insufficient source separation and non-selective collection and transportation. For this reason, it is important to address the issue of unused organic waste. One way to do this is by implementing actions and projects from the Public Administration in the childcare centers of the District Social Integration Secretariat (SDIS), as they lack instruments for managing the organic waste generated from their food preparation and delivery activities, contributing to waste generation and the issue of the Doña Juana Sanitary Landfill (RSDJ). By reducing the generated and unused organic waste, it is possible to decrease the negative impact on the environment and improve waste management in Bogotá. International experiences have shown that solid waste management planning and the use of tools such as waste characterization can be highly beneficial. They have also found that composting is a viable method for utilizing organic waste and that education plays a crucial role in promoting recycling and waste reduction. In this regard, the purpose of this internship is to design an Agreement Project that defines, through a district norm, the general guidelines that should be adopted by SDIS childcare centers in Bogotá, in order to improve the management of organic waste generated by these centers, from the formulation of waste management strategies. To this end, the proposed methodology involves characterizing and estimating the volume of waste generated by the childcare centers using secondary sources. Then, based on the characterization, propose strategies that involve the use of composting as an appropriate technology and present a possible collection system that integrates with community urban gardens; finally, the reduction of impacts on the RSDJ is analyzed. This internship is developed in the framework of support for the formulation of an Agreement Project with the working team of Councilman Oscar Jaime Ramírez Vahos, who will be responsible for evaluating the feasibility of the proposal and bringing it to debate in the Bogotá City Council.

Descripción

La generación de residuos es una problemática importante en Bogotá, donde el 55.22% de los residuos son orgánicos y no son aprovechados, impactando negativamente en varios niveles. La política nacional de residuos sólidos de 2016 identificó problemas en la gestión de residuos como la separación en la fuente que es insuficiente y la recolección y transporte no son selectivos. Por este motivo, es importante abordar la problemática de los residuos orgánicos no aprovechados. Una forma de hacerlo es mediante la implementación de acciones y proyectos desde la Administración Pública en los jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ya que estos no tienen instrumentos para la gestión de los residuos orgánicos producto de sus actividades de preparación y entrega de alimentos, lo cual contribuye a la generación de residuos y a la problemática del Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ). Al reducir los residuos orgánicos generados y no aprovechados, se puede disminuir el impacto negativo en el medio ambiente y mejorar la gestión de residuos en Bogotá. Experiencias internacionales han demostrado que la planificación del manejo de residuos sólidos y el uso de herramientas como la caracterización de residuos pueden ser muy beneficiosos. También han encontrado que el compostaje es un método viable para utilizar los residuos orgánicos y que la educación juega un papel crucial en la promoción del reciclaje y la reducción de residuos. En este sentido, el objeto de la presente pasantía es diseñar un Proyecto de Acuerdo que defina, a través de una norma distrital, los lineamientos generales que deberían adoptarse por parte de los jardines infantiles de SDIS en Bogotá, con el fin de mejorar la gestión de los residuos orgánicos generados por parte de estos centros de atención, desde la formulación de estrategias de manejo de dichos residuos. Para tal fin, la metodología planteada involucra caracterizar y estimar el volumen de residuos generados por los jardines empleando fuentes secundarias. Luego, con base en la caracterización, proponer estrategias que involucren el uso de compostaje como tecnología apropiada y presentar un posible sistema de recolección que se articule con las huertas urbanas comunitarias; por último, se analiza la reducción de impactos del RSDJ. La presente pasantía se construye en el marco de apoyo a la formulación de un Proyecto de Acuerdo con el equipo de trabajo del concejal Oscar Jaime Ramírez Vahos, quienes serán los encargados de evaluar la viabilidad de la propuesta y llevarla a debate en el Concejo de Bogotá.

Palabras clave

Proyecto de acuerdo, Minuta, Residuos orgánicos de cocina, Compostaje, Jardín infantil

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Tratamiento de residuos -- Jardines infantiles , Aprovechamiento de residuos -- Jardines infantiles , Gestión ambiental -- Jardines infantiles

Citación