Un paso por la colección de sonidos ambientales más grande de Colombia: “Mauricio Álvarez Rebolledo” del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Experiencia de pasantía.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Acoustics is an increasingly relevant resource in the study of biota (Acevedo-Charry et al., 2021) and tropical regions are one of the most acoustically biodiverse places in the world (Luther & Gentry, 2013). The largest repository of natural sounds in Colombia is the Mauricio Álvarez-Rebolledo Environmental Sounds Collection of the Alexander von Humboldt Biological Resources Research Institute, which was founded in 1998 and has approximately 24,000 cataloged and systematized audio files (Institute of Biological Resources Research Alexander von Humboldt, 2019). This collection contains records of species and audio natural landscapes of the main ecosystems of Colombia in 30 Colombian departments, located mainly in the Andes, Caribbean, Orinoquia and Amazon regions. The objective of this internship was to recognize the importance of acoustic repositories in the country and to satisfactorily make adjustments to the Sound Collection of the Humboldt Institute.

Descripción

La acústica es un recurso cada vez más relevante en el estudio de la biota (Acevedo-Charry et al., 2021) y las regiones tropicales son uno de los lugares más biodiversos acústicamente del mundo (Luther & Gentry, 2013). El repositorio de sonidos naturales más grande de Colombia es la Colección de Sonidos Ambientales Mauricio Álvarez-Rebolledo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la cual fue fundada en 1998 y cuenta con aproximadamente 24.000 archivos de audio catalogados y sistematizados (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019). Esta colección contiene registros de especies y de paisajes naturales de audio de los principales ecosistemas de Colombia en 30 departamentos colombianos, ubicados principalmente en la región de los Andes, el Caribe, La Orinoquia y Amazonia. El objetivo de esta pasantía fue reconocer la importancia de los repositorios acústicos en el país y realizar satisfactoriamente ajustes en la Colección de Sonidos del Instituto Humboldt.

Palabras clave

Acústica, Colección, Pasantía

Materias

Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas , Fenómeno acústico en la naturaleza , Sonido - Repositorios digitales , Colecciones especiales , Pasantías universitarias

Citación