Informe pasantía: marco conceptual para el plan educativo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia bajo una hibridación de modelos pedagógicos

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work exposes the research work carried out during the internship at the Natural History Museum of the National University of Colombia, where in addition to supporting the development of guided tours, created a solid conceptual framework that defined the institution's pedagogical proposal, delimiting the approaches pedagogical methods that best fit the educational objectives of the different populations that visit the museum. For For this reason, the hybridization of four pedagogical approaches was proposed: teaching for understanding (EpC), inquiry scientific, critical pedagogy and didactics of cultural heritage, which were applied according to age groups individuals from a workshop and a guided tour, activities that were related to the objectives corresponding pedagogical The application of the workshop for children with combined approaches (EpC/Scientific Inquiry) managed to improve performance in activities 1 and 2 (Build your own fossil – Color the oviraptor), with activity 2 being the one that demonstrated the most significant improvement in the formulation of hypothesis of kinship between the two types of animals. However, the process of scientific inference in Activity 1 was strongly limited by the emotional management of the teacher-guide and the formulation of hypotheses perspectives with low conceptual complexity. On the other hand, in the tour carried out to the adult population It was evident that the application of critical pedagogy and didactic approaches to cultural heritage received good reception by visitors, however, when evaluating the argumentative capacity of the participants, performance was average or below average (2-3), so it is still associating the museum as a space in which the obligation exercised by formal education is not present, which strongly limits the relevance that people give to alternative places of teaching and in which. They must apply methodological strategies at a pedagogical level that make use of greater interactivity with the space.

Descripción

El presente trabajo expone la labor investigativa realizada durante la pasantía en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, en la que además de apoyar en el desarrollo de recorridos guiados, se realizó un marco conceptual sólido que definió la propuesta pedagógica de la institución, delimitando los enfoques pedagógicos que más se ajustan a los objetivos educativos de las distintas poblaciones que visitan el museo. Para ello se propuso la hibridación de cuatro enfoques pedagógicos: enseñanza para la comprensión (EpC), indagación científica, pedagogía crítica y didáctica del patrimonio cultural, los cuales fueron aplicados según grupos etarios particulares a partir de un taller y un recorrido guiado, actividades que fueron relacionadas con los objetivos pedagógicos correspondientes. La aplicación del taller para el público infantil con los enfoques combinados (EpC/Indagación científica) logró mejorar el desempeño en las actividades 1 y 2 (Construye tu propio fósil – Colorea el oviraptor), siendo la actividad 2 la que demostró una mejoría más significativa en la formulación de hipótesis de parentesco entre los dos tipos de animales. No obstante, el proceso de inferencia científica en la actividad 1 se vio fuertemente limitado por el manejo emocional del docente-guía y la formulación de hipótesis perspectivas con una baja complejidad conceptual. Por otro lado, en el recorrido realizado a la población adulta se evidenció que la aplicación de los enfoques de pedagogía crítica y didáctica del patrimonio cultural recibieron buena acogida por los visitantes, sin embargo, al momento de evaluar la capacidad de argumentación de los participantes, el desempeño estuvo en el promedio o más bajo del promedio (2-3), de modo que aún se sigue asociando el museo como un espacio en el que la obligatoriedad ejercida por la educación formal no está presente, lo que limita fuertemente la relevancia que le dan las personas a lugares alternativos de enseñanza y en el que se deben aplicar estrategias metodológicas a nivel pedagógico que hagan uso de una mayor interactividad con el espacio.

Palabras clave

Enfoques pedagógicos, Hibridación, Museología, Didáctica

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Museo de Historia Natural , Enfoques pedagógicos , Actividades educativas , Parentesco entre animales

Citación