Diseño de un ambiente de aprendizaje que promueva experiencia estética literaria en estudiantes de noveno grado, en aulas de inclusión con limitación visual

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The research work "Design of a learning environment that promotes literary aesthetic experience in ninth grade students, in classrooms of inclusion with visual limitation" proposes theoretical references that favor the understanding of the elements that constitute the literary aesthetic experience, and that, at the same time, allow explaining education for all. Likewise, it proposes the design of activities and evaluation criteria that promote literary aesthetic experience and attitudes of solidarity. This work was developed in two methodological moments, the first corresponds to the analysis of the context, under the methodology of content analysis based on the theories of Berelson (1952) and Krippendorf (1980). The second moment was developed under the research design of Molina, M; Castro, E; Molina, J.L and Castro, E. (2011). Likewise, the results consolidated a didactic proposal using cinematographic language, literature and theater. Finally, it is possible to propose a didactic design that articulates the development of the literary aesthetic experience with criteria of accessibility and affectivity.

Descripción

El trabajo de investigación “Diseño de un ambiente de aprendizaje que promueva experiencia estética literaria en estudiantes de noveno grado, en aulas de inclusión con limitación visual” propone referentes teóricos que favorezcan la comprensión de los elementos que constituyen la experiencia estética literaria, y que, a su vez, permitan explicar la educación para todos. De igual forma, propone el diseño de actividades y criterios de valoración que promuevan experiencia estética literaria y actitudes solidarias. Este trabajo se desarrolló en dos momentos metodológicos, el primero, corresponde al análisis del contexto, bajo la metodología de análisis de contenido basado en las teorías de Berelson (1952) y Krippendorf (1980). El segundo momento se desarrolló bajo la investigación de diseño de Molina, M; Castro, E; Molina, J.L y Castro, E. (2011). Asimismo, los resultados consolidaron una propuesta didáctica utilizando el lenguaje cinematográfico, la literatura y el teatro. Finalmente, es posible proponer un diseño didáctico donde se articule el desarrollo de la experiencia estética literaria con criterios de accesibilidad y afectividad.

Palabras clave

Lectura literaria, Experiencia estética, Ambiente de aprendizaje, Educación para todos, Diseño didáctico, Limitación visual

Materias

Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas , Estética literaria , Educación secundaria , Estudiantes con discapacidades - Estilo literario , Prácticas de la enseñanza

Citación