Pedagogía del encontrarse: una apuesta para la formación de conciencia histórica en el proceso de danza tradicional del municipio de Mesetas Meta

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work presents the investigative pedagogical practice "Pedagogy of encountering: a bet for the formation of historical awareness in the traditional dance process of the Mesetas Meta municipality" that sought to contribute to the construction of individual and cultural identity of the region from the recovery and appropriation of the memory of the territory and the creation in traditional dance to jointly find elements that would allow dancers to give historical meaning to their dance practice and from this perspective will enhance the traditional dance process of the house of culture of that municipality. The construction of pedagogical knowledge that is developed in this proposal is based on the pedagogies of re-existence (Albán), critical pedagogy (McLaren), within the framework of action research that allowed a broad characterization of the territory, using knowledge of the social sciences and their disciplines in the analysis, reflection and understanding of historical memory, cultural values, symbolic and traditional elements that configure the identity of the subjects of the practice and the cultural identity of the region, which is why this is an ethical and political bet .

Descripción

Este trabajo presenta la práctica pedagógica investigativa “pedagogía del encontrarse: una apuesta para la formación de conciencia histórica en el proceso de danza tradicional del municipio Mesetas Meta” que buscó contribuir en la construcción de identidad individual y cultural de la región a partir de la recuperación y apropiación de la memoria del territorio y la creación en danza tradicional para encontrar conjuntamente elementos que permitiesen a los bailadores dar sentido histórico a su práctica dancística y desde esta perspectiva potencializar el proceso de danza tradicional de la casa de la cultura de ese municipio. La construcción de saber pedagógico que se desarrolla en esta propuesta se fundamenta en las pedagogías de la re-existencia (Albán), la pedagogía crítica (McLaren), en el marco de la investigación acción que posibilito una amplia caracterización del territorio, empleando saberes de las ciencias sociales y sus disciplinas en el análisis, reflexión y comprensión de la memoria histórica, los valores culturales, elementos simbólicos y tradicionales que configuran la identidad de los sujetos de la práctica y la identidad cultural de la región, razón por la cual ésta es una apuesta ética y política.

Palabras clave

Memoria Histórica, Identidad cultural, Pedagogía crítica, Danza tradicional, Joropo, Pedagogías de la re-existencia

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y Disertaciones Académicas , Danzas populares y nacionales (Meta, Colombia) , Folclor - (Meta, Colombia) , Identidad cultural

Citación