Programación en máquinas de control numérico utilizando macros para piezas con operaciones de cajeado, taladrado, ranurado, contorneado y planeado.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The project focused on a family of parts with similar geometries, specifically an extrusion mold plate. The main objective was the implementation of CNC macros for various operations, including drilling, grooving, planing, pocketing, and contouring. To achieve this, conventional G-code programs were developed for each of these operations on the same part, establishing specific measurements and parameters. Subsequently, these programs were compared to the CNC macros designed to perform the same tasks on the same part. Comprehensive evaluations of the results obtained from both programming methodologies were conducted. These comparisons allowed for determining the advantages and disadvantages of using one approach over the other in terms of efficiency, precision, production time, and ease of maintenance.The project's conclusions were based on these comparisons and provided valuable insights into when and how to use CNC macros instead of conventional programming, and vice versa, based on specific production needs. This could include recommending the use of CNC macros for repetitive and standardized operations, while conventional programming might be preferable for more complex or customized cases. In summary, the project focused on optimizing the production of a family of parts by implementing CNC macros and comparing their results with conventional programming, which allowed for determining when each approach is more suitable and what their respective advantages and disadvantages are.

Descripción

El proyecto se centró en una familia de piezas con geometrías similares, específicamente una placa molde para extrusión. El objetivo principal fue la implementación de macros CNC para varias operaciones, que incluyeron taladrado, ranurado, planeado, cajeado y contorneado. Para lograr esto, se desarrollaron programas de código G convencionales para cada una de estas operaciones en la misma pieza, estableciendo medidas y parámetros específicos. Luego, se compararon estos programas con los macros CNC diseñados para realizar las mismas tareas en la misma pieza. Se llevaron a cabo evaluaciones exhaustivas de los resultados obtenidos de ambas metodologías de programación. Estas comparaciones permitieron determinar las ventajas y desventajas de utilizar uno u otro enfoque en términos de eficiencia, precisión, tiempo de producción y facilidad de mantenimiento. Las conclusiones del proyecto se basaron en estas comparaciones y proporcionaron información valiosa sobre cuándo y cómo utilizar macros CNC en lugar de programación convencional, y viceversa, según las necesidades específicas de producción. Esto podría incluir la recomendación de utilizar macros CNC para operaciones repetitivas y estandarizadas, mientras que la programación convencional podría ser preferible en casos más complejos o personalizados. En resumen, el proyecto se centró en optimizar la producción de una familia de piezas mediante la implementación de macros CNC y comparando sus resultados con la programación convencional, lo que permitió determinar cuándo cada enfoque es más adecuado y cuáles son sus respectivas ventajas y desventajas.

Palabras clave

Macros CNC, Programación Macros, Control Numérico, Automatización, Programación CNC

Citación