La igualdad como relación de equivalencia en contextos aritméticos: una experiencia de aula en grado sexto

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This paper reports a classroom experience based on the design, implementation and evaluation of a set of tasks, in real contexts, oriented to the recognition of the equal sign as a representation of equality, as a relation of equivalence between numerical equalities, enabling a relational look at arithmetic expressions. An instrument pilot test with numerical equalities was applied to a group of students in sixth grade from a school in Bogota, evidencing that almost al the participants considered the equal sign only as an indication to solve some mathematical operation in numerical equalities. After that, an intervention was made in the classroom, taking into account the ideas of the Realistic Mathematical Education (RME), students worked with situations of daily life that included processes of composition and decomposition of numbers, conditioned equalities, equivalence of fractions and areas. These situations were transformed into mathematical models, which allowed them to change the only operational interpretation of equalities to be considered as equivalence relations.

Descripción

En este documento se reporta una experiencia de aula basada en el diseño, implementación y evaluación de un conjunto de tareas, en contextos reales, orientadas al reconocimiento del signo igual como representación de la igualdad, en tanto relación de equivalencia entre igualdades numéricas, posibilitando una mirada relacional entre expresiones aritméticas. Se aplicó un instrumento de indagación a un grupo de estudiantes de grado sexto de un colegio en Bogotá, evidenciándose que casi la totalidad de los participantes consideraron el signo igual, únicamente como una indicación para realizar alguna operación matemática en las igualdades Posteriormente, se hizo una intervención en el aula teniendo en cuenta las ideas de la Educación Matemática Realista (EMR); los estudiantes trabajaron con situaciones de la vida cotidiana que incluyeron procesos de composición y descomposición de números, igualdades condicionadas, equivalencia de fracciones y de áreas. Esas situaciones fueron transformadas en modelos matemáticos, teniendo un cambio en la interpretación únicamente operacional del signo igual en las igualdades, para ser consideradas por los estudiantes como relaciones de equivalencia.

Palabras clave

Igualdades, Sentencias numéricas, Equivalencia, Signo igual

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Matemáticas - Enseñanza , Métodos de enseñanza , Modelos matemáticos

Citación